¿Cómo informarse cuando existen infinidad de canales, redes sociales, portales? ¿Cuáles son los temas importantes?
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Vivimos una época en la que la información circula por una cantidad casi infinita de canales:
– Prensa escrita
– Radio
– TV
– Sitios web (de medios de comunicación tradicionales y otros nacidos en Internet)
– Todo tipo de newsletters
– YouTube
– Twitch
– Podcasts
– Twitter
– Tik-Tok
– Facebook
– Instagram
– Varias redes sociales más …
En medio de esa proliferación de plataformas informativas, en la cual los contenidos son de calidad despareja y además hay mucho ruido y hasta fake news, ¿cómo se informan ustedes? ¿Cómo arman su menú de temas importantes?
La Mesa de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz y Estaban Valenti.
Viene de: ¿Cómo atacar el problema de la marginalidad en Uruguay?
1 Comentario
Buenas noches. Hace 25 años una maestra de primer año en la escuela de Piriápolis, nos reunió a los padres para explicarnos que era la primera vez (se desempeñaba en primero desde hacía muchos años) que sentía que los niños accedían a tal cantidad de información, de forma tal que su rol de maestra enfrentaba un desafío: educarlos para que pudieran procesar la información que recibían. Aclaro que prácticamente no existían las redes. Qué desafío,¿verdad? Todos los días la recuerdo