¿Cómo sigue la crisis del agua en la zona metropolitana?

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El presidente Luis Lacalle Pou remarcó el viernes en Flores que el suministro de agua de OSE en el area metropoliana “no se va a suspender” aunque no lleguen las lluvias en la cuenca del Santa Lucía que permitan comenzar a revertir la sequía.

“El agua va a estar garantizada, lo que hay que medir es la calidad”, remarcó.

Lacalle Pou indicó que el gobierno está estudiando realizar obras de urgencia para poder embalsar agua. Esas intervenciones serían similares a la represa provisoria que OSE construyó en Paso Belastiquí.

Por otro lado, el presidente informó que mañana martes se haría la apertura de los sobres con las ofertas para las obras del proyecto Neptuno, la planta potabilizadora que tomará agua desde el Rio de la Plata a la altura de Arazatí, en la costa de San José. De todos modos, el mandatario afirmó que el gobierno analiza la posibilidad de una prórroga de 15 días, a pedido de las empresas. “Veremos si es posible hacer una prórroga para tener un procedimiento competitivo mejor, para que haya más competencia entre los postulantes”, aseguró.

En paralelo, Ose está realizando varios pozos en la zona del Parque Batlle para extraer agua subterránea que puede ser utilizada para abastecer a los hospitales en caso de que la crisis se agrave. Además el ente estudia traer agua en camiones cisterna desde Laguna del Sauce, en Maldonado.

Un informe presentado el miércoles por OSE ante el Centro de Emergencia Departamental de Montevideo (Cecoed) señaló que las lluvias en la última semana fueron insuficientes para incrementar el nivel de la presa de Paso Severino. La empresa estima que si no llueve, hay allí reservas para 20 días.

¿Cómo vienen siguiendo las últimas novedades de esta crisis del agua en la zona metropolitana?

La Mesa de los Lunes con Martina Casás, Leonardo Costa, Agustín Iturralde y Santiago Soto.

Viene de: FA interpelará a Heber por “tendencia al alza” de homicidios

Continúa en: Mariano Arana fue «un ciudadano montevideano por excelencia…» y otros telegramas

 

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • Éste tipo hace más de un año, en medio de la panadería, aprovechando la oportunidad del covid comenzó a jodernos con el agua. Recuerdo que juntaba agua en botellas , en primer lugar desde la canilla parecía al caer con fuerza al recipiente era una mezcla de agua ,leche y burbujas. Una vez en calma el agua, subía las burbujas y se quedaba con su color transparente incoloro. Pero las que dejaba en botellas a la semana quedaban verdes, con algas. Así que el tema del agua es lamentable hoy estemos pasando por esta situación, cómo otras tantas. Es una pena pobre Uruguay, nos está matando lentamente 😢

  • Me parece chicanero el comentario de Martina sobre el tema del agua. En la política barata. Coincido con Leonardo Costa el tema es estratégico y de largo plazo y nadie se puede sacar el sayo fallaron todos en la previsión y planificación porque no era una tema urgente!!

  • LOS POLÍTICOS SON LO QUE SON , UN OLMO NO DA MANZANAS , ESO LO SABE CUALQUIERA.
    HACE MEDIO SIGLO QUE O.S.E
    ES LA PEOR EMPRESA PÚBLICA Y NINGUNO DE LOS GOBIERNOS QUE PASARON HIZO NADA PORQUE NO ENTENDEN UN PEPINO DE LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DEL AGUA.
    CUÀNDO EMPEZÓ LA FORESTACIÓN EN GRAN ESCALA , EMPEZARON A APARECER LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE ACUÍFEROS AFECTADOS , LOS PUEBLOS SITUADOS EN LUGARES ALTOS Y CON FORESTACIÓN CERCANA EN AVANCE , COMENZARON A QUEDAR SIN AGUA , PERO A NADIE SE LE MOVIÓ UN PELO.
    DESPUÉS A TODOS LOS PARTIDOS LES PARECIÓ QUE LA PRIMERA PLANTA DE UPM ERA LA PANACEA DE LA » INVERSIÓN EXTRANJERA» , SIN TENER EN CUENTA EL IMPACTO AMBIENTAL SOBRE MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA QUE SE CAMBIARON POR 200 O 300 PUESTOS DE TRABAJO.
    AHORA HAY MILES DE HECTÀREAS PLANTADAS CON» CHUPADORAS» QUE NECESITAN CIEN O MÁS LITROS DE AGUA DIARIAMENTE PARA DESARROLLARSE Y QUE AL HACERLO , APARTE DE «»LLEVARSE» EL AGUA DEGRADAN LA TIERRA AL PUNTO DE DEJARLA INSERVIBLE.
    PERO COMO ESTAMOS EN UN » ESTADO DEMOCRÁTICO» , NADIE SE VA A HACER RESPONSABLE DEL DESASTRE QUE CAUSARON.
    COMO SIEMPRE , JUAN PUEBLO ES EL JODIDO QUE PONE EL LOMO PARA AGUANTAR TODAS LAS IDIOTECES QUE SE OCURREN A LOS » ADMINISTRADORES» .
    ASÍ ESTÁ EL URUGUAY AMIGOS…CON GRAVE CARENCIA DE AGUA Y MATERIA GRIS .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido