Gobierno anuncia varias medidas para reducir la movilidad (I)
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dispuso ayer varias medidas para reducir la movilidad y aumentar la ayuda social hacia los sectores de la población más perjudicados por la pandemia de Covid-19.
Lacalle Pou recordó que hace un año “el gobierno decidió no confinar al pueblo uruguayo». «Si bien la presión desde muchos ámbitos políticos y sindicales era muy fuerte, nosotros optamos por la libertad”, y en esta ocasión “la volvemos a defender” por una cuestión “de principios”:
Hemos tomado medidas que tienen como centro reducir la movilidad. Que una vez más tienen la acción del gobierno pero tienen que estar acompañadas por las conductas individuales. La transformación del «quedate en casa» de marzo pasado es hoy «quedate en tu burbuja», quedate con tu círculo o núcleo famliar. Que una vez más, eso escapa al gobierno. Allí es donde la libertad se expresa responsable y solidariamente.
Esta vez las medidas anunciadas incluyen, entre otras, el cierre de las oficinas públicas hasta el 12 de abril, y la suspensión de la educación presencial en todos los niveles hasta Semana de Turismo. Por otro lado, el presidente anunció que se reinstalará el tributo covid-19 a los sueldos públicos en las mismas condiciones que el año pasado, durante dos meses. Lo que se recaude por este concepto será destinado a las actividades perjudicadas por la reducción de la movilidad.
La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Melisa Freiría, Héctor Musto y Oscar Ventura.
Continúa en…
Gobierno anuncia varias medidas para reducir la movilidad (II)
2 Comentarios
Se nota que al Sr. Presidente le gusta el fútbol. Cuando no emula a «Pancho» Lamolina con el «siga, siga», emula al maestro Tabárez haciendo los cambios tarde e insuficientes.
Lo que nos queda esperar en las próximas semanas es similar a cuando juega Uruguay. Sufrimiento, angustia y expectación por ver si los recién ingresados encuentran una pelota en el área y pueden descontar en un partido que venimos perdiendo por goleada desde diciembre del año pasado.
En lo personal me siento como aquellos europeos que sobrevivieron a la 1ra. Guerra Mundial y les tocó vivir la 2da.
Sobreviví al primer lacallismo, ¿sobreviviré al segundo?
Si hay algo que no es ciencia, o científico, son las «ciencias sociales». Por algo brillan por su ausencia.