La Mesa

El gobierno anunció medidas para simplificar el comercio exterior y reducir costos en 20 millones de dólares

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

En Perspectiva · La Mesa – Lunes 14.07.2025 – El gobierno anunció medidas para simplificar el comercio exterior y reducir costos en 20 millones de dólares

La Tertulia de los Lunes con
Martín Bueno, Juan Erosa,
Teresa Herrera y Tomás Teijeiro

La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Juan Erosa, Teresa Herrera y Tomás Teijeiro.

El gobierno presentó la semana pasada un paquete de medidas orientadas a facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Álvaro Lalanne, Gabriel Oddone, Isabella Antonaccio y Juan Labraga durante la conferencia de prensa para informar acerca de medidas microeconómicas de mejora del clima de negocios, en el Ministerio de Economía y Finanzas en Montevideo. Foto: adhocFotos
Álvaro Lalanne, Gabriel Oddone, Isabella Antonaccio y Juan Labraga durante la conferencia de prensa para informar acerca de medidas microeconómicas de mejora del clima de negocios. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El anuncio estuvo a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, quien aseguró que este conjunto de reformas le significará al sector privado un ahorro cercano a los 20 millones de dólares anuales.

En la presentación, Oddone subrayó que “una devaluación de la moneda no va a resolver los problemas de competitividad del país”. En cambio, sostuvo, un camino a transitar es reducir la burocracia y apoyarse en la digitalización para mejorar la eficiencia.

“Estamos muy contentos, porque creemos que este es el rumbo que el gobierno pretende poner sobre la mesa: un rumbo claramente marcado hacia la mejora de la eficiencia, con el involucramiento del sector público en la promoción de aspectos relacionados con regulaciones o requisitos de funcionamiento que son redundantes, innecesarios o que generan costos excesivos para el sector privado. Ese es uno de los aspectos centrales”.

Las medidas —12 en total, varias de aplicación inmediata— apuntan a suprimir o simplificar trámites que hoy encarecen las operaciones de importación y exportación. Por ejemplo: se eliminan licencias administrativas para ciertos alimentos provenientes de Argentina, se aplicará una rebaja a la tasa del LATU para exportaciones, se digitalizan certificados fitosanitarios y se reemplazan buena parte de los certificados por declaraciones juradas.

La iniciativa fue trabajada durante meses con cámaras empresariales y equipos técnicos del ministerio. De todos modos, estas no serán las únicas disposiciones. La cartera prepara nuevas medidas que, según adelantó el semanario Búsqueda, estarán vinculadas al régimen de incentivos fiscales y a reformas en áreas como salud y energía.

¿Qué piensan los tertulianos de esta primera batería de medidas del MEF? ¿Este tipo de reformas puede realmente incidir en la competitividad de la economía uruguaya? ¿Qué señales da esta estrategia sobre las prioridades del gobierno?

Viene de: Donald Trump anunció un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Comentarios