
Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Presentan: Carper, Claeh Universidad, Infoland y One Vision
En este programa especial de En Perspectiva, domingo 11 de mayo de mañana, nos propusimos brindar a los oyentes información y análisis para que puedan participar activamente en una jornada decisiva para el futuro de nuestro país.
En particular, en La Mesa Especial de Análisis Político repasamos los temas clave que el ciudadano deberá ir observando durante la noche, cuando se conocen los resultados de estos comicios.
La Mesa Especial de Análisis Político con Antonio Cardarello, Gonzalo Puig y Camila Zeballos.
1) Montevideo: ¿Qué observar de los resultados de esta elección?
Siete candidatos están compitiendo este domingo 11 de mayo por la Intendencia de Montevideo.
Mario Bergara, Salvador Schelotto y Verónica Piñeiro por el Frente Amplio; Martín Lema, Virginia Cáceres y Roque García por la coalición multicolor. Y la candidatura de Eduardo Rubio que surge de la alianza la Unidad Popular-Frente de Trabajadores.
Además están en pugna los cargos de alcalde y concejales de 8 municipios.
¿Qué mirar de los resultados de esta noche en la capital? ¿A qué estar atentos en Montevideo?
2) Interior: ¿Cuáles son los puntos más interesantes de esta elección?
A diferencia de la capital, en el interior hay varios departamentos que este domingo 11 de mayo tendrán una elección competitiva, voto a voto.
¿Dónde se producen las competencias más sensibles en estos comicios departamentales?
3) ¿Cuánto importa a la población la elección en los municipios?
Además de los 19 intendentes departamentales, en los comicios del domingo 11 de mayo se define las autoridades de 136 municipios, lo que implica un total de 680 concejales, una cifra que supera por primera vez en la historia la cantidad de ediles departamentales (que son 589).
¿Cuánto importa esta elección del tercer nivel de gobierno?
La Coalición Republicana se juega una parada en esta ocasión a partir de la decisión que han tomado el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente de presentarse en conjunto en solo tres departamentos: Montevideo, Canelones y Salto.
¿Deberían avanzar con ese instrumento en otros departamentos?
Los comicios departamentales y municipales que se celebran este domigno 11 de mayo en todo el país marcan el fin de un ciclo electoral que comenzó en junio de 2024 con las elecciones internas de los partidos. Luego vinieron las elecciones nacionales y la segunda vuelta del 24 de noviembre.
Ya conocemos a grandes rasgos cómo quedó integrado el Parlamento y que el gobierno nacional está a cargo de Yamandú Orsi (del Frente Amplio).
Ahora se definirán los 19 intendentes y las 19 juntas departamentales más los 136 concejos municipales. ¿De qué manera incidirán estos resultados en el mapa político del país?
¿Dónde pueden producirse los impactos más interesantes a nivel del sistema político general? ¿Qué conviene mirar hoy en cuanto a posicionamiento de los partidos?