La Mesa TIC: Fintech en Uruguay, la actualidad del sector y su ¿romance? con la banca tradicional

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Presenta: INCO para su producto Atlassian Jira software.

Auspician: Bantotal, Netgate, Quanam, Sicfe y Quantik

Las empresas fintech, esas que aplican innovación y desarrollo tecnológico para diseñar y ofrecer productos y servicios financieros, llegaron en un principio, parecía, para sustituir a los actores tradicionales del sistema: los bancos.

Lejos de eso, estamos hoy en tiempos de vínculo estrecho entre unos y otros, hasta el punto en que la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) habló recientemente de que existe un “romance digital”.

En un encuentro organizado el mes pasado por la CUTI, el presidente del Banco Central, Diego Labat, planteó que este es un momento clave para dejar la desconfianza de lado.

“En servicios financieros masivos estamos en un momento donde los proveedores tienen la necesidad de ir por todo y, para ello, se requiere cada vez más interoperabilidad e interconexiones entre todos los jugadores”, dijo Labat.

¿Qué tiene de particular esta época?

¿En qué está el sector fintech uruguayo?

¿En qué consiste su innovación actualmente?

Para discutirlo recibimos a Florencia Castagnola, abogada en el estudio Guyer & Regules, integra la mesa de fintech de CUTI, se especializa en operaciones financieras y se ha focalizado en asesoramiento en temas de compliance; Fernando Panizza, CTO de Bantotal, una empresa de soluciones tecnológicas para microfinanzas; Amílcar Perea, General Manager de Inswitch, una compañía especializada en finanzas embebidas que ayuda a empresas y organizaciones a activar muy rápidamente Servicios Financieros Digitales y Ianai Urwicz, CEO de Infinia, ingeniero en Telecomunicaciones. Infinia ayuda a gestionar los cobros por transferencia a sus clientes.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido