La Mesa

La Mesa TIC: IA avanza sin parar. Los nuevos "agentes", el terremoto de DeepSeek y cómo le siguen el paso las empresas uruguayas

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

Presenta: INCO para su producto Atlassian Jira software.

Auspicin: Fenicio, Bantotal, Netgate, Quanam, Sicfe y Quantik

La inteligencia artificial generativa no para de avanzar y sorprender

¿Será que en el futuro pensaremos en el 30 de noviembre de 2022 como un mojón histórico, un antes y un después porque en aquella fecha empezó a masificarse el Chat GPT?

¿O será que esto que estamos observando es una burbuja camino a pincharse?

Seguirle el tranco puede ser agotador pero, en cualquier caso, da toda la sensación de que si uno no se sube al tren de la IA, se va a quedar bastante rezagado.

Repasemos, porque la velocidad es tan alta que uno puede marearse.

El 21 de enero, al día siguiente de su asunción como presidente, Donald Trump anunció desde la Casa Blanca una inversión privada de US$ 500 mil millones para instalar infraestructura de IA en EEUU. Le llamaron Proyecto Stargate.

Es una inversión de OpenAI, la dueña de ChatGPT, en conjunto con Oracle, gigante de la computación en la nube; con Softbank, un fondo de inversión japonés; y con MGX, un brazo de inversiones tecnológicas del fondo soberano de Emiratos Árabes Unidos.

Menos de una semana después, sin embargo, una nueva aplicación de IA desbancó a ChatGPT como la app gratuita más descargada para celulares: Se llama DeepSeek y fue creada en China.

Esa empresa provocó un sismo en el sector tecnológico mundial: sin mayor aviso apareció una herramienta de IA con un modelo igual de poderoso que los que ya conocemos, pero producido en forma bastante mucho más barata (y pese a que no utiliza los chips más poderosos de Ndvidia, que Estados Unidos prohibe exportar a China). Además, DeepSeek puso a disposición su código en forma gratuita, un cambio de paradigma con respecto a sus competidores.

La sorpresa fue tanta que la Bolsa vio una caída pronunciada de Nvidia, la empresa número 1 en diseño de chips avanzados: perdió 18% de su valor en un solo día.

Hace dos semanas conversamos con el ingeniero Eduardo Mangarelli sobre el terremoto que estaba provocando DeepSeek y, además, actualizamos una cantidad de novedades del mundo de la IA Generativa, de esas que lo dejan a uno de boca abierta.

Pero, como yo decía recién, esto no para. Y en aquella nota quedaron una cantidad de puntas para seguir divulgando y analizando.

Por ejemplo, ¿ustedes saben lo que son los “agentes” de IA?

Por otro lado, ¿cómo está impactando toda esta revolución acá, en el sector tecnológico nacional? ¿Está preparado? ¿Está aprovechando esta ola?

A propósito de estos y otros puntos profundizamos en una nueva edición de La Mesa TIC. Para eso conversamos En Perspectiva con Roberto Icasuriaga, trabaja en Microsoft, director general de Pequeña y Mediana Empresa para las Américas; Paula Martínez, cofundadora y CEO de Marvik; y Fernando Panizza, director de Innovación de Bantotal.

Comentarios