Lacalle Pou criticó a legisladores que se oponen a crear fideicomiso para asentamientos

Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS


El presidente Luis Lacalle Pou criticó ayer a los legisladores del oficialismo que rechazan los artículos de la Rendición de Cuentas que crean un fideicomiso para erradicar asentamientos con recursos que corresponden al Instituto Nacional de Colonización.

En rueda de prensa en la Expo Prado, Lacalle Pou dijo que «si se quiere un fideicomiso para solucionarle la vida a 200.000 uruguayos que viven en condiciones indignas, el dinero está ahí. El que vote a favor en el Presupuesto estará ayudando a estas familias y el que no vote, no»:

Esto se habló con los líderes de los distintos partidos. Se habló con la coalición, se votó en diputados y ahora va senadores. Y es bien claro. El que quiera un fideicomiso para los asentamientos tiene que votar esta financiación, porque otra financiación no hay. No se puede estar en la procesión y en la misa, así que estos recursos, que eran para colonización y no afectan su funcionamiento, es lo que tenemos para hacer un fideicomiso para los que menos tienen. Lo firmaron todos los ministros del gobierno y así es que vamos a seguir en el parlamento.

La iniciativa del gobierno tiene por un lado el rechazo de Cabildo Abierto. De hecho, el senador y líder del partido Guido Manini Ríos participó el martes junto al expresidente José Mujica de un campamento de colonos en protesta a la quita de fondos del Instituto Nacional de Colonización.

En el Partido Nacional también hay diferencias. El senador Sergio Botana anunció que no va a acompañar la quita de recursos al Instituto de Colonización y sostuvo que buscará apoyos “por varios lados” para que la iniciativa promovida por el gobierno no prospere.

 

La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Patricia González, Daniel Supervielle, Esteban Valenti. 

Viene de…

PIT-CNT sostuvo que la convocatoria al paro general fue “histórica”

Continúa en…

Argentina: Seis ministros y varios jerarcas del gobierno pusieron sus cargos a disposición de Alberto Fernández

Candela Stewart

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Seguimos con el mismo cuento. Parece que la cuestión es sólo destinar dinero para regularizar asentamientos y la diferencia está en de dónde sale ese dinero. El gobierno propuso sacar recursos que iban a Colonización para ese fin; el movimiento de colonos (y ayer Sergio Botana en este medio) se oponen a ello. Nadie habla de atacar el problema de fondo. Si el problema es la falta de medios legales para que una persona o grupo de ellas encuentre un lugar donde construir su vivienda, la solución es encontrar un terreno grande y vacío contiguo a una zona urbanizada, meterse en él, levantar construcciones como mejor podamos y luego reclamar a las autoridades que lo regularicen. ¿Nadie piensa en atacar las causas por las que es tan caro ocupar un terreno y edificar una vivienda en este país?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido