
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
La 50 ª legislatura quedó oficialmente inaugurada el sábado pasado y de ese modo entró en la recta final el largo período de transición de gobierno.
Con la instalación de las dos cámaras quedó a la vista una primera foto de la configuración que tendrá este nuevo Parlamento, que presenta una renovación importante, con casi dos tercios de debutantes. De todos modos, esos números pueden cambiar porque no todos los nombres que asumieron este fin de semana se mantendrán en sus bancas: varios de ellos pasarán a ocupar a partir de marzo cargos en el Poder Ejecutivo y otros organismos del Estado.
Algo de esa fugacidad quedó reflejado en el acto protocolar de despedida de Alejandro Sánchez, que ejerció brevemente como presidente del Senado para tomar juramento a los otros miembros de la cámara alta y luego presentó su renuncia dado que será el próximo secretario de la Presidencia de la República.
"Sepan que ha sido un honor ser parte de esta casa con todos los aprendizajes a lo largo de estos años, gracias a todos mis compañeros, a los funcionarios y a todos los legisladores de la legislatura anterior, y desearles el mejor de los éxitos a todos los legisladores en esta nueva legislatura. Gracias por el aprendizaje".
En este nuevo Poder Legislativo se da una distribución de fuerzas inédita, al menos en el pasado reciente: en el Senado el oficialismo tendrá mayoría absoluta, con 17 bancas, mientras en la Cámara de Diputados ninguno de los dos bloques principales alcanzan los 50 votos necesarios para aprobar proyectos, debido al ingreso de un nuevo partido, Identidad Soberana, que no integra ni el FA ni la CR.
A ese primer pantallazo se le agregan varias incógnitas: cómo se manejará dentro del Frente Amplio el Movimiento de Participación Popular, que reúne la bancada más grande de un solo sector desde el regreso de la democracia; de qué manera se plantará Cabildo Abierto, que tiene dos diputados que dicen que no se sienten atado a la CR; y, sobre todo, cómo jugarán Gustavo y Nicolle Salle, los representantes de Identidad Soberana.
En un breve discurso luego de votar por Sebastián Valdomir como presidente de la Cámara de Diputados, el diputado Salle ya dejó en claro cuáles siguen siendo sus prioridades.
"Ese es el gran desafío que tiene este parlamento, que el Uruguay se anteponga, dando ejemplo en el mundo, a la extorsión de la cleptocorporatocracia internacional".
¿Cómo ven ustedes esta configuración del Poder Legislativo y sus desafíos?
La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Federico Irazábal, Ernesto Nieto y Camila Zeballos.
Continúa en: Nuevo Parlamento: ¿temas sustantivos se espera que vayan a emerger?