Pasquet: Guerra Rusia-Ucrania obliga a reconsiderar el TLC Uruguay-China

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

El diputado colorado Ope Pasquet, presidente de la Cámara de Representantes, propuso, a la luz del nuevo escenario mundial derivado de la guerra en Ucrania, que el gobierno reconsidere la pertinencia de firmar un tratado de libre comercio con China.a

En una carta que publicó en el semanario Búsqueda Pasquet destaca que el 4 de febrero pasado los presidentes de China y Rusia anunciaron acuerdos entre ellos que “son superiores a las alianzas políticas y militares de la Guerra Fría” y se agrega que la amistad entre esos dos Estados “no tiene límites”. A juicio del legislador colorado, es “obvio” que China firmó ese documento a sabiendas de la invasión de Rusia a Ucrania que se concretaría pocos días después.

Continuando con su repaso, subraya que “en las Naciones Unidas, China no dio su voto a la condena” de lo que él considera “una agresión que viola todos los principios” de esa organización.

Según Pasquet, estos sucesos “obligan a reconsiderar” las intenciones del gobierno uruguayo de celebrar un tratado de libre comercio con la República Popular China, por dentro o fuera del Mercosur. “Un TLC tiene siempre un componente político”, advierte el dirigente colorado.

El legislador sostiene que China es el “principal desafiante de la hegemonía estadounidense” en una eventual “segunda Guerra Fría”. “Es evidente que en este nuevo escenario internacional”, opina Ope Pasquet, “un TLC entre Uruguay y China no significaría lo mismo que hubiese significado hace uno o dos años”.

 

La Tertulia de los Viernes con Marcia Collazo, Juan Grompone, Gonzalo Pérez del Castillo y Alejandro Abal.

 

Continúa en…

Islas Malvinas: Argentina reclamó por soberanía, a 40 años de la guerra con el Reino Unido

La ONU expulsa a Rusia del Consejo de Derechos Humanos… Y otros telegramas

 

Candela Stewart

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Eso lo dicen los que siempre dicen que la inserción internacional del país no debe ser guiada por razones ideológicas. Siempre ha que dudar del que se diga «independiente» o «no ideologizado». Los que quieren una diplomacia sin ideología invariablemente se recuestan a USA, así que algo de ideología tienen.

  • Como ahora dispongo de tiempo se me dio por imaginar.

    Imaginé los almacenes del barrio, los muchos almacenes eligiendo clientes y proveedores; por ejemplo uno aceptando en exclusiva a hinchas de Peñarol y otro solo a los de Nacional, comprándole aquel al mayorista multicolor y a aquel otro al progresista, sin importarles costos, tasas, calidades y cantidades y otras minucias.
    Luego se me ocurrió también otra calificación por religión y ¿por qué no? por raza también ya que estamos.

    Eso de andar imaginando tiene sus bemoles, a uno se le ocurren cosas interesantes y también, por supuesto, estupideces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido