Presidencia dio aval a ley para que un triunvirato dirija la Fiscalía General de la Nación
Foto: Daniel Rodriguez / adhocFOTOS
El Poder Ejecutivo dio su visto bueno el viernes al proyecto de ley que plantea la formación de un triunvirato para dirigir los destinos de la Fiscalía General de la Naciófn. De esta forma, esa iniciativa será una de las que la coalición impulsará con fuerza a partir de marzo con la intención de lograr su sanción antes de fin de año.
La senadora Graciela Bianchi recibió la luz verde en una reunión que mantuvo el viernes con el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, en la Torre Ejecutiva.
La legisladora nacionalista confirmó la noticia hablando con el diario El País y remarcó que detrás de ese aval está el presidente, Luis Lacalle Pou.
Bianchi sostuvo que si existiera un triunvirato sería más factible lograr un acuerdo con la oposición en torno a la conducción de la Fiscalía de Corte, algo que desde su punto de vista resulta imposible ante una fiscalía unipersonal.
Debido a la falta de ese entendimiento, desde octubre de 2021, cuando renunció el anterior titular formal, Jorge Díaz, el cargo de Fiscal de Corte es ocupado por Juan Gómez, en calidad de subrogante.
La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Agustín Iturralde y Eleonora Navatta.
Continúa en:
Boric y Petro condenan a Ortega por despojo de ciudadanía a 300 opositores
La recomendación de Eleonora: «Aniquilación», de Michel Houellebecq… Y otros telegramas
3 Comentarios
Desde la implantación del nuevo código del proceso penal (de inquisitivo a acusatorio) la Fiscalía tomó relevancia pues en ella recae el PODER PUNITIVO del Estado.
La garantía es la INDEPENDENCIA TÉCNICA de los fiscales con la imprescindible UNIDAD de ACCIÓN desde el Procurador.
Me parece muy bien que así sea y concuerdo con Costa en que lo del triunvirato es un disparate mayúsculo.
La independencia de poderes es pilar fundamental de la Democracia, también lo es la independencia de la Fiscalía (amén de la JUTEP, el INDDHH …etc), éste intento no es otra cosa que tratar de controlarla (como si ya no alcanzara con darle magro presupuesto) en definitiva, un botín político de poder real, también político sobre la materia penal que le implique.
En el fondo de la conversación hubo una palabra que no se mencionó y sucedió en el mundo y acá también con distintos grados, escándalos y sucesos; la palabra es LAWFERE, no tendría que haber temor a pronunciarla.
El lawfere no es una operación aunque es operativo, es una aberración sin más, pues enjaula o fumiga de impunidad según bandera.
•
(No soy abogado y menos todavía infalible, tampoco soy demasiado imbécil)
Qué suerte q existís Neco. SOS el ejemplo de lo mejor de nuestro país, no importa q seas de FA o de un partido q está en el gobierno. Eso me enorgullece! Tenés tu posición y tus sólidos argumentos y no quedas preso de tu pertenencia partidaria!!! Gracias cada vez faltan más de ese tenor. Q la Sra. Bianchi, q se caracteriza por una violencia inaudita como senadora con noticias falsa, discursos agresivos nuevos en Uruguay en el senado, sea la q tenga el aval presidencial para SOLUCIONAR!! un problema q TODOO el sistema político no puede resolver! Es una tragedia nacional! Es como dice Neco de cuarta! Yo digo de NOVENa! Iturralde universitario, joven, blanco! Por favor no digas q hay un “problema “ y q puede ser una solución hacer un colegiado!!!!! Es patético!
Siento vergüenza y humillación por la propuesta “salvadora”. Este no es el pais q yo conocí!!
Soy totalment4e profano en la materia; no puedo dar opinión si está bien o está mal lo que se propone. La mayoría de las exposiciones fueron contrarias al establecimiento de un régimen colegiado. Me extraña que no se hayan expuesto las razones a favor que haya dado el senador Zubía, quien hace tiempo viene insistiendo con esta propuesta.