¿Qué dejó la visita Lula a Uruguay? ¿Qué cambió en la relación con Brasil?

Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

De visita en Uruguay, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, dijo ayer que un acuerdo comercial entre el Mercosur y China es “posible”, pero planteó que debe empezar a negociarse después de que se firme el tratado que está pendiente entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Lula llegó ayer en visita oficial a Uruguay con una delegación que integraban, entre otros, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, el canciller, Mauro Vieira y su asesor en política internacional, Celso Amorim.

Luego de reunirse con el presidente, Luis Lacalle Pou, en la residencia de Suárez y Reyes, Lula dijo en conferencia de prensa que los reclamos del gobierno uruguayo para que el Mercosur tenga una mayor apertura comercial son “justos”. Agregó que Brasil está “completamente de acuerdo” en cuanto a “estas ideas de innovación” dentro del bloque.

Lula enfatizó que “es urgente y necesario que el Mercosur haga un acuerdo con la UE”, sobre lo cual recordó que se lo viene discutiendo desde sus primeras dos presidencias y “en este tercer mandato aún se discute”.

“Vamos a intensificar las discusiones con la UE y firmar este acuerdo para que podamos discutir enseguida un posible acuerdo entre China y Mercosur. Creo que es posible. Brasil tiene en China su mayor aliado comercial, y tiene un gran superávit con China. Nos queremos sentar como Mercosur y discutir con nuestros amigos chinos un acuerdo Mercosur-China”

Por su lado, Lacalle Pou se mostró “optimista” con la postura que expuso su par brasileño. Ratificó que Uruguay va a continuar negociando con China e irá informando al Mercosur durante el proceso, antes de que eventuamente se esté en condiciones de firmar un tratado.

Al mismo tiempo, anunció que se creará un equipo técnico con Uruguay, Brasil y seguramente con los otros países, para determinar «qué es lo que realmente queremos y necesitamos de nuestra relación con China».

“A nadie escapa el peso económico y demográfico de Brasil, es muy importante, no tengo ningún problema en admitir eso, y seguramente si hay una decisión del presidente Lula en avanzar con China, nosotros tranquilamente nos podemos plegar, si es que se condice con las necesidades de nuestro país. En conclusión: Uruguay tiene su diálogo con China, Brasil seguramente profundice, inicie otros caminos, y nos juntaremos y diremos: ‘Uruguay llegó hasta acá, vamos a negociar juntos’, o Brasil dirá: ‘Esto es lo que nosotros conseguimos, esto es lo que ofrecemos al Mercosur’ y Uruguay se plega”

La visita de Lula continuó en la Intendencia de Montevideo, donde la jefa departamental, Carolina Cosse, le entregó la distinción “Más Verde” por su compromiso con el medio ambiente. Lula habló en ese acto y unos minutos más tarde realizó un discurso desde el balcón del Palacio Municipal, donde saludó a cientos de militantes frenteamplistas e inmigrantes brasileños que se acercaron.

Mas tarde se trasladó a la chacra de José Mujica en Rincón del Cerro. Allí lo esperaban, además del exmandatario, Lucía Topolansky, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y el presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala.

¿Qué dejó la visita de Lula a Montevideo? ¿Qué cambió ayer en la relación Uruguay-Brasil?

La Tertulia de los Jueves con Hernán Bonilla, Cecilia Eguiluz, Teresa Herrera y Esteban Valenti.

Continúa en:
Bustillo observó a Enciso, que puso en duda llegada de inversiones si triunfa el FA
La preocupación por la sequía y los incendios forestales… Y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • ¿Lula dejó a todos contentos?
    NO, obvio que NO.

    Previo apunte.
    La región estaba adormilada con Bolsonaro, torpe y fanático; Lula puso el despertador, hay que ver y hacer despiertos, que obrar adoptamos en la vigilia, los movimientos geopolíticos en el mundo son convulsos y agresivos, o tomamos iniciativa y parte, o quedarnos aparte, lo último es lo mismo que quedar inertes.

    No quedaron todos contentos.

    El éxito de L. Pou es que Lula ACCEDIERA a VENIR (cabe recordar que su política exterior 1ro apuntó a Trump/Pompeo y 2do a Bolsonaro/Guedes, ambos puntos resultaron errores de visión de alianzas; el 1ro perdió y el 2do no le dio corte)
    Al revés que en el rústico paternalismo de los infortunados dichos de Massa, Lula le dijo lo mismo con RESPETO y altura: vamos a atender tus JUSTOS reclamos y no le dijo en público, no es cosa buena tratar de arriar a ponchazos a los socios, más si son mas grandes.
    Saldo: sabor agridulce.
    Lula vino con Haddad, su ministro de economía ¿por qué no estuvo con L. Pou Arbeleche? creo se perdió una oportunidad en el tema económico, nada menos.

    La sorpresa ocurrió en la IM, Lula se desentendió del premio y habló de Cosse, la anfitriona, recordando a Tabaré, le dio explícito impulso, reconocimiento y visibilidad, creo que ella no lo esperaba, amén de que además le guiñó en ella, a los feminismos, éxito de Carolina.
    (detalles semióticos que hacen a la percepción y la comunicación, Cosse que eligió el verde como color representativo de su gestión, para la ocasión se vistió de rojo, color del PT, color de Lula)
    Orsi no quedó contento, para nada contento, Carolina obtuvo la foto de un abrazo en el balcón con la multitud aplaudiendo; Orsi quedó a espaldas de Mujica y bajo su sombra como foto.
    Las imágenes tienen contenido elocuente.

    Hay, por supuesto, otras cosas, solo quería yo discrepar con la afirmación, a mi juicio errónea, de «todos contentos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido