
Foto: AFP
Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice norteamericano de la historia con el nombre de León XIV.
El 267º pontífice de la Iglesia Católica nació en Chicago, Estados Unidos, aunque también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció como misionero y como arzobispo emérito de Chiclayo.
En su primer mensaje ante los fieles que lo esperaban en la plaza San Pedro, el nuevo papa lanzó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos".
Además llamó a "construir puentes" a través del "diálogo", instando a avanzar "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros".
Foto: AFP
Sobre el final dejó el idioma italiano con el cual venía expresándose y hablando en español saludó a los peruanos con quienes trabajó más directamente.
"Y si me permiten, también una palabra, un saludo a todos aquellos, y en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú. Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una iglesia fiel de Jesucristo".
¿Qué significa la elección de este nuevo Papa? ¿Implica la continuidad del legado del Papa Francisco? ¿Qué importancia puede tener para América Latina la relación tan estrecha que el nuevo pontífice tiene con Perú? ¿El nombramiento de un Papa estadounidense tan singular incluye un mensaje dirigido a Donald Trump?
La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Juan Grompone, María Josefina Plá y Carolina Porley.
Continúa en: A partir de El Eternauta, ¿cuál es el valor de ciencia ficción?