Seguridad Social: FA dará libertad de acción en plebiscito promovido por el PIT-CNT

Foto: ADHOC

La Mesa Política Nacional del Frente Amplio aprobó este lunes una moción que deja en libertad de acción a los sectores y a las bases en torno al plebiscito impulsado por el PIT-CNT para modificar el actual sistema de jubilaciones y pensiones.

El planteo, que se votó por unanimidad a partir de una iniciativa del presidente de esa fuerza política, Fernando Pereira, debe ser confirmado en un Plenario Nacional que sesionará en octubre.

Ayer, aquí En Perspectiva, Pereira dijo que la decisión buscó consagrar “equilibrios” entre los sectores que respaldan la reforma constitucional del PIT CNT y los que la rechazan.

«Tenemos una posición compleja porque muchos sectores tienen una posición favorable a la recolección de firmas. Y como te decía Emiliano lo hacen con contenido. Y otros contraria y también lo hacen con contenido, con lo cual todos van a poder expresar su posición, van a poder recolectar o no firmas van a poder hacer todo lo que habilite, y yo creo que hay que transitarlo sin demasiado trauma. Porque en general tendemos a complejizar como si fuera un problema pero en verdad la campaña a Vivir Sin Miedo fue aprobada por el sector de Jorge Larrañaga y transitaron toda la campaña con el herrerismo no aprobándola no apoyándola y pudieron hacerlo».

Pereira sostuvo que la “gran apuesta” del Frente Amplio es el diálogo social para construir una nueva reforma del sistema previsional. En esa línea, desde ayer, miércoles, funciona una comisión, presidida por Juan Castillo y Jorge Polgar, que tendrá a su cargo la elaboración del temario con las bases para reformar al sistema previsional que el FA llevará a partidos, empresarios y trabajadores en caso de volver al gobierno en 2025.

La Mesa de los Jueves con Mariella Demarco, Patricia González, Esteban Valenti y Alberto Volonté.

Continúa en: Lacalle Pou habló en la Asamblea General de la ONU: ¿Qué dejó su discurso?

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • Y don Alberto lo hizo de nuevo, deslindó el tema con el «no me corresponde meterme en la interna del FA» y acto seguido se metió en dicha interna hasta el tuétano (por supuesto contra los comunistas «échale la culpa
    a los comunistas» dibujaba Peloduro) ; Esteban (el autorreferncial al que no le duelen prendas según se justifica) entró como ternero al matadero y Patricia tuvo que salir a explicar lo obvio pero ya había «perdido», la jugada del veterano marcó la charla, por suertes del azar se cortó la emisión en el debate de etiquetar actitudes políticas propias y ajenas, acaso «la mano de Dios atrás de dios»

    Llenarse la boca de la tradición democrática me recordó a Chesterton: «la tradición es la democracia de los muertos» mas dijo él sobre la tradición «la adoración de las cenizas en vez del fuego»; mi admirado Borges que lo leyó escribió «nuestra cobardía y nuestra desidia hacen que el pasado sea igual al hoy» y ya que estoy con las citas (no soy ni de lejos, erudito) menciono en favor del plebiscito a Gunter Grass «cuando algo es moralmente correcto hay que hacerlo sin importar las consecuencias políticas o personales»

    Sobre los ítems sustanciales de la papeleta (que voy a firmar y a votar también)
    – las AFAPs son un negocio espurio de intermediación con lucro asegurado y clientes obligados y cautivos (en el pago le dicen: tener la vaca atada)
    la plata de los fondos crean un problema para los economistas ortodoxos, de derecha sí, pero de izquierda también, con esa plata se endeuda (bonos) la administración gubernamental-MEF- que no es lo mismo que el país (la gente)
    – el progreso de ninguna manera y menos con la actual revolución tecnológica puede significar trabajar mas, de hecho marca camino hacia una enorme reducción del trabajo, no es progreso, es retroceso (una mers ecuación al estilo de las aseguradoras para pagar menos tiempo de sobrevida tras el retiro)
    – el monto mínimo propuesto es un mojón de dignidad, porque una retribución de seguridad social, si algo no debe ser, es una limosna.

    Por último vuelvo a hacer una pregunta que ya escribí aquí:
    ¿tiene el Uruguay recursos suficientes para mantener una vida digna a toda su escasa población?
    vuelvo a contestarme lo mismo:
    SI LOS TIENE, POR SUPUESTO.

  • suscribo totalmente los argumentos de Juan Torres! y agrego, si se aprueba este plebiscito,el pueblo dirá..,sobre qué bases tendrán q armar una verdadera reforma, quienes les toque gobernar. Y dejen de asustar,con q el país se desmorona x probables juicios y ainda mais..!! Aclaro..,no todos hacemos lo q dicte la dirigencia,….firmo y voto..,aunque mi candidato esté en contra!!

  • UNA VERDADERA VERGUENZA ESTA POSICION DEL PLEBISCITO DONDE SE VA EL FUTURO DEL PAIS !!!! NO AL PLEBISCITOOOOO
    LA TIBIEZA DEL FA QUE PAPELON! Y CON ESTOS LIOS EN LA INTERNA PRETENDEN CONSTRUIR UN DIALOGO SOCIAL CUANDO LLEGUEN AL GOBIERNO(SI LLEGAN)????
    CUANTA MENTIRA E HIPOCRESIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido