
Foto: TV Ciudad
TV Ciudad, el canal público de la Intendencia de Montevideo, fue foco de una de las primeras polémicas en la incipiente campaña hacia las elecciones departamentales de mayo.
Martín Lema, el candidato que el Partido Nacional presenta dentro de la Coalición Republicana, anunció esta semana en entrevista con Desayunos Informales que, ser electo intendente, cerrará el canal para destinar su presupuesto en obras, principalmente calles y veredas.
-Los recursos destinados a TV Ciudad se van a direccionar a obras.
-¿Y qué va a pasar con TV Ciudad?
-Se cierra. O sea, no va a tener presupuesto.
-Pero ¿va a existir o lo vas a…?
-No, no, no.
-O sea, vas a cerrar TV Ciudad.
-Sí, no va a tener recursos.
Los dichos de Lema provocaron respuestas como la de Leonardo Pérez, director de Programación y Contenidos del canal, quien calificó la idea de “antidemocrática”.
Según supo En Perspectiva, TV Ciudad maneja un presupuesto de unos US$ 7.400.000 anuales, de los cuales US$ 4.382.000 son salarios de funcionarios municipales, que deberían reubicarse si el canal cerrara. Muchos de ellos son pases en comisión cuyo sueldo sale del presupuesto de TV Ciudad aunque no cumplan funciones allí.
Es decir, el ahorro de cerrar el canal sería de aproximadamente US$ 3 millones por año.
Más allá de esta discusión de índole presupuestario, la polémica da para discutir un tema más de fondo. ¿Para qué existe TV Ciudad? ¿Qué rol le corresponde a un canal de TV pública departamental?
La Tertulia de los Jueves con Raúl Cohe, Pablo Díaz, Gabriel Mazzarovich y Ana Laura Pérez.
Continúa en: Proliferación de estafas, ¿se puede romper la confianza en la sociedad?