
FLASH INFORMATIVO DE LAS 9:00 HORAS.
El Gobierno electo se reunirá este lunes 24 con la oposición, tras cursarle una invitación para entregarle una propuesta de participación en la próxima administración encabezada por Yamandú Orsi.
El futuro secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, fue quien envió una nota a todos los partidos políticos de la oposición, en la que propone una “función de contralor, así como propuestas e iniciativas”, dice la nota. En dicha reunión se entregará una lista de organismos y cargos donde espera que haya un representante de los partidos de la coalición multicolor para ejercer la función de contralor en el próximo período. “Mediante la presente, se invita a las autoridades designadas por su partido a una reunión con el objeto de hacerle llegar la propuesta del gobierno electo hacia la participación de la oposición en los organismos de gobierno”, dice la nota firmada por el futuro secretario de Presidencia Alejandro Sánchez. “Tal como fue reafirmado durante la campaña electoral, el gobierno electo considera importante la participación de la oposición en dichos organismos. Allí es necesario contar con su función en el contralor, así como en propuestas e iniciativas para la resolución de los problemas que la ciudadanía demanda”, se agrega en la nota. La reunión se llevará a cabo el próximo lunes 24, a las 17 horas en el Edificio Plaza Alemania, donde se instaló el gobierno electo para trabajar antes de asumir el sábado 1 de marzo.
**
El presidente de la República Luis Lacalle Pou, encabezará el próximo 28 de febrero en la ciudad de Mercedes, Soriano, las celebraciones por el aniversario número 214 del “Grito de Asencio” en lo que será su última participación como primer mandatario. Además, sesionará el Congreso de Intendentes en la tradicional Expoactiva, a mitad de marzo.
El acto, que contará con el histórico y habitual desfile, cuenta con la organización de la Intendencia de Soriano, la Asociación Patriótica, el Ejército Nacional a través del Jefe del Batallón de Asencio, el Comando de la Jefatura de Policía de Soriano, de la Dirección Nacional de Bomberos y de la Prefectura del puerto de Mercedes. En otro orden, y también en Soriano, el Intendente Departamental, Ruben Valentín, confirmó que el Congreso Nacional de Intendentes sesionará el martes 18 de marzo por la mañana en la Expoactiva 2025. Así quedó definido luego que el jefe comunal mantuviera una reunión con directivos de la Asociación Rural de Soriano, con el objetivo de coordinar diversos detalles sobre ésta y otras actividades en las que participa la Intendencia. Cabe indicar que desde la comuna se brinda un importante apoyo a este evento que es considerado uno de los de mayor destaque en el departamento y con una clara proyección nacional e internacional. Respecto a la sesión del Congreso de Intendentes, se está coordinando ahora con este organismo todo lo relativo al orden del día y a las actividades que desarrollarán los intendentes en esa oportunidad.
**
La exdirectora del departamento de Servicios Administrativos de la Suprema Corte de Justicia, Alzer Arezo y el escribano adjunto Ignacio Wilf fueron condenados por abuso de funciones, a raíz de los malos tratos que impartieron a varios funcionarios del Poder Judicial.
El juez en lo penal de 31 turno, Emilio Baccelli, ratificó el acuerdo alcanzado entre los imputados y el fiscal especializado en Delitos Económicos de tercer turno, Gilberto Rodríguez, para ser condenados en un juicio abreviado, que implica que aceptan su responsabilidad en los hechos. Arezo fue condenada a una pena de 15 meses de prisión en régimen de libertad a prueba, a cumplirse con seis meses de arresto domiciliario en diferentes modalidades. De esta forma, Arezo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno, de 20.00 a 6.00. Durante los primeros tres meses también deberá cumplir arresto total los fines de semana y los segundos seis meses el arresto domiciliario nocturno será sólo de lunes a viernes. Además, deberá presentarse una vez por semana en la seccional policial de su barrio y realizar dos horas semanales de tareas comunitarias por diez meses. También deberá pagar una multa de 15 Unidades Reajustables, unos 26.000 pesos. Por su parte, el escribano Wilf deberá cumplir nueve meses de prisión en régimen de libertad a prueba, con un mes de arresto domiciliario nocturno y arresto domiciliario total los fines de semana, hacer tareas comunitarias una vez por semana y dos horas semanales de tareas comunitarias durante ocho meses. Además, debió pagar una multa de diez unidades reajustables, unos 17.500 pesos. Ambos fueron inhabilitados a ejercer cargos públicos por dos años. El secretario general de la Asociación de Funcionarios Judiciales, Pablo Elizalde, valoró la sentencia de condena y dijo que es “la primera vez que se condena a funcionarios de jerarquía en el Poder Judicial por casos de acoso”. Además, destacó el rol de la investigación administrativa que permitió demostrar cuál era la situación por la que estaban pasando los funcionarios. A todo esto, Elizalde dijo que quedó pendiente avanzar en las responsabilidades institucionales porque los condenados “estaban sujetos a jerarquía” y recordó que su superior directo, el director general de Servicios Administrativos Marcelo Pesce, no fue alcanzado por la investigación administrativa porque renunció antes, luego de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia le quitaran la confianza al conocer los pormenores de la investigación administrativa.
**
El ex fiscal de Corte y futuro pro secretario de la Presidencia de la República, Jorge Díaz, consideró que existe un “problema legislativo” en torno a las penas que establece el Código Penal para las estafas; y entiende que la respuesta del sistema penal sobre los impactos de la caída de Conexión Ganadera, aún no ha llegado.
El abogado entiende que, en torno a esta empresa “no solamente hay estafa”. “Tenemos un Código Penal que tipifica la máxima [pena] de la estafa de cuatro años, y la mínima de la rapiña son cinco años y cuatro meses”, por tanto, afirmó Díaz, “tenemos un problema de que el sistema es selectivo”, además de un problema legislativo, según entiende. “Por lo que vi en la prensa, que es lo que conozco, en el caso de Conexión Ganadera no solamente hay estafa, hay un montón de cosas más. Lo que pasa es que esto es lento”, afirmó el futuro prosecretario, y añadió que “es una buena pregunta para la fiscalía: ¿por qué es lento en este caso y por qué es rápido cuando agarran a uno que rompe un vidrio de un auto?”. Sobre el impacto de la caída de Conexión Ganadera, Díaz consideró que “no solamente impacta en los ahorristas, impacta en los productores, impacta ahora en la clase trabajadora, porque hay un frigorífico que mandó a su gente al seguro de paro”, refiriéndose a la situación del frigorífico Casa Blanca, de Paysandú, que enviará a 450 trabajadores al seguro de paro y reducirá sus niveles de faena. “¿Quién se hace cargo de eso? ¿Dónde está la respuesta del sistema penal a eso? No ha llegado todavía”, insistió el futuro jerarca.
**
El futuro ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, enviará en marzo el proyecto de ley para reinstalar la participación docente en la ANEP y, según le dijo el diputado de Identidad Soberana, Gustavo Salle, está dispuesto a "estudiarlo".
La coalición de gobierno saliente, eliminó la representación docente en Primaria, Secundaria y UTU cuando votó la LUC; en tanto el diputado Salle supedita su voto a que le garanticen que la educación no responde a la “agenda 2030”. En tanto, el futuro ministro Mahía está firme en que uno de sus primeros movimientos en el gobierno, será mandar la iniciativa legal; sabe que en el Senado se va a aprobar sin problemas con los votos del Frente Amplio, pero precisa al menos dos manos levantadas en Diputados, y ellas son de Identidad Soberana, es decir, Gustavo Salle y su hija Nicole. Precisamente, Mahía planteó hace semanas que reinstalar la participación docente a través de los consejos en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) “es una forma muy efectiva de involucrarlos en la gestión”. “Y no me imagino ningún cambio de fondo en la educación si no lográs un involucramiento de los actores educativos”. “Si no se lograra, que yo aspiro a que se forme, habrá que buscar otras formas de pensar la participación”. El presidente electo Yamandú Orsi planteó durante toda la campaña, que no imagina una reforma educativa sin la opinión de los docentes. También ha asegurado que busca “un pacto educativo”, “encontrar en qué tres o cuatro cosas el sistema político y la sociedad estamos de acuerdo”, que no va a pretender “la reencarnación de Varela una y otra vez”.
**
El Ministerio de Salud Pública confirmó un caso importado de dengue proveniente de Argentina, según el último reporte semanal sobre enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.
Además, hay cuatro personas internadas con sospecha de la enfermedad, aunque hasta el momento no se han registrado casos autóctonos. Ante la persistente presencia del mosquito transmisor, el sábado pasado se llevó a cabo en Soriano una jornada de descacharrización, tras detectarse larvas en ovitrampas colocadas en Mercedes. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de eliminar criaderos para prevenir la proliferación del vector. En diciembre del pasado año, el Instituto de Higiene recibió un irradiador de rayos X donado por la ONU.
**
A pocos días de la asunción de la primera mujer trans en un cargo que depende de Presidencia de la República, Colette Spinetti afirmó que los derechos humanos es “un tema que es tomado a la ligera y que está en pleno retroceso.
“Este cargo –de Secretaria de Derechos Humanos de Presidencia- representa una gran responsabilidad, y evidentemente gran confianza desde el presidente electo de la República, su secretario y pro secretario, y en especial, con relación a los derechos humanos, un tema que es tomado tan a la ligera y que también está en pleno retroceso”, sentenció Spinetti. En ese sentido, remarcó que esa realidad se da en todo el contexto en el que vivimos, sea tanto en nuestra América como si lo proyectamos a nivel global, con trabajo en materia de Derechos Humanos y en políticas con enfoque en dicha área. “En la sociedad en la que vivimos, tristemente se pone ‘el ojo’ en las mujeres que están en cargos de decisión, y ‘los dos ojos’ en las personas trans que estamos en lugares ejecutivos (…) y evidentemente hay una mirada mucho más punzante y fuerte hacia lo que pueden hacer las mujeres trans”, subrayó. A su entender, esto se debe “a que el movimiento feminista primero, y luego el trans feminista, empiezan a mover el espacio seguro del patriarcado, o sea –aclara- todas las personas sin importar sexo o clase social, que sostienen ese lugar y ese discurso (acerca del patriarcado y ‘de lo que está bien y mal’)”.
**
Hamás liberó este sábado a dos rehenes israelíes cautivos en Gaza, antes de la entrega prevista de otros cuatro secuestrados como parte del séptimo canje con Israel en virtud de una frágil tregua.
La liberación de los rehenes pone fin a dos emotivos días en Israel, donde la familia de otra cautiva, Shiri Bibas, confirmó este sábado que el grupo islamista palestino entregó su cadáver. Como en las precedentes liberaciones organizadas en el marco de cese el fuego en la Franja de Gaza, Hamás y movimientos armados aliados exhibieron en una tarima a los dos rehenes, antes de entregarlos a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Los dos hombres, subieron a continuación en los vehículos del CICR y cruzaron la frontera hacia Israel, donde se reunirán con sus familias, según indicó el ejército israelí en un comunicado. Antes de su entrega al CICR, Tal Shoham, secuestrado durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, se vio obligado a pronunciar unas palabras ante el micrófono. A su lado, Avera Mengistu, cautivo en territorio palestino desde hace años, agachó la cabeza. La puesta en escena de cada liberación de rehenes ha sido denunciada por Israel, la ONU y la Cruz Roja. Los familiares de Mengistu celebraron su liberación, afirmando en un comunicado haber soportado "10 años y cinco meses de sufrimiento inimaginable". Está previsto que otros cuatro rehenes sean liberados este sábado en Gaza, según una fuente de Hamás, como parte del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero tras 16 meses de guerra devastadora en el territorio palestino. El Foro de Familias de Rehenes anunció que se trata de Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, y de Hisham al Sayed, cautivo desde hace una decena de años. Según la oenegé Club de Prisioneros Palestinos, Israel liberará a cambio a 602 presos palestinos, 50 de ellos condenados a cadena perpetua. Ciento ocho de los prisioneros serán expulsados de los territorios palestinos.
**
FLASH INFORMATIVO DE LAS 10:00 HORAS.
En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y Finanzas que encabezará Gabriel Oddone, y el de Trabajo y Seguridad Social, que liderará Juan Castillo, comenzarán a elaborar las pautas que guiarán las negociaciones entre empleadores y sindicatos en la Décima Primer Ronda de Consejos de Salarios.
Cabe recordar que a mediados de año, vence la mayoría de los acuerdos en el sector privado. En tanto, Oddone dijo que tiene pendiente reunirse con Castillo para hablar, entre otros puntos, sobre su idea de desindexar algunos salarios, un tema que hasta ahora se ha manejado solo como “un titular” entre ambos. A propósito, otro capítulo del reciente discurso pronunciado por el PIT-CNT en ocasión del paro de actividades en solidaridad con los gremios que están atravesando un estado de conflicto, se refirió al “impacto negativo” que según la central obrera, tienen algunas exoneraciones impositivas que otorga el Poder Ejecutivo. “Mientras se otorgan beneficios a grandes empresas, las pequeñas y medianas no reciben el mismo nivel de apoyo. Exigimos un debate serio sobre esta política, priorizando a quienes realmente contribuyen al desarrollo productivo y al trabajo digno”, afirmó Enrique Méndez secretario de Organización de la central sindical. El PIT-CNT también reclamó que el nuevo Parlamento derogue la ley aprobada este mes sobre plataformas digitales. Se considera que este tipo de trabajo debe regularse como transporte de bienes y mercaderías que utilizan choferes y repartidores como empleados dependientes.
**
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso por ola de calor que se extenderá desde este sábado 22 de febrero al próximo martes 25. Las temperaturas máximas podrán alcanzar los 39ºC en algunas zonas. Las mínimas no bajarán de los 21ºC.
Durante esas jornadas, la temperatura máxima podrá llegar a los 39ºC en el litoral oeste, y los 32ºC en zonas costeras. En tanto las mínimas no bajarán de 21ºC y 23ºC. Las zonas bajo alerta por temperaturas extremas están hacia el oeste, desde Artigas a Montevideo. Se trata de una ola de calor con tardes agobiantes y elevadas sensaciones térmicas. Ya se registran altas temperaturas y este sábado “comienza a acentuarse la ola de calor, generando condiciones agobiantes con cielo parcialmente nublado”. Este sábado se espera una mañana templada a cálida con cielo ligeramente nublado. En la tarde comienza a acentuarse la ola de calor, generando condiciones agobiantes con cielo parcialmente nublado. En este domingo, la mañana se presentará templada a cálida con cielo ligeramente nublado. La tarde seguirá agobiante con elevadas sensaciones térmicas y cielo parcialmente nublado. Al respecto, este es el detalle: En Artigas: Baltasar Brum, Bella Unión, Bernabé Rivera, Cainsa, Colonia Palma, Coronado, Diego Lamas, Fraquia, Javier de Viana, Mones Quintela, Paso Campamento, Portones de Hierro y Campodónico, Santa Rosa del Cuareim, Sequeira, Tomás Gomensoro y Topador. En Canelones: Aguas Corrientes, Atlántida, Barra de Carrasco, Barros Blancos, Camino del Andaluz y Ruta 84, Canelones, Ciudad de la Costa, Colonia Nicolich, El Pinar, Empalme Olmos, Estación Atlántida, Estación La Floresta, Estación Pedrera, Joaquín Suárez, Juanicó, La Floresta, La Paz, Las Piedras, Las Toscas, Los Cerrillos, Marindia, Neptunia, Pando, Parque del Plata, Paso Carrasco, Pinamar, Pinepark, Progreso, Ruta 74, Salinas, San Antonio, San Bautista, San Jacinto, San Luis, Santa Lucía, Santa Rosa, Sauce, Soca, Toledo, Villa Aeroparque, Villa Crespo y San Andrés, Villa Felicidad y Villa San José. Además, todo el departamento de Río Negro. En Durazno: Baygorria y Feliciano. En Flores: Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro, La Casilla y Trinidad. En Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Independencia, Mendoza y Mendoza Chico.En Paysandú: Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Chapicuy, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Gorgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho y Termas de Guaviyú. En Salto: Albisu, Arapey, Belén, Biassini, Campo de Todos, Cayetano, Cerro de Vera, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Fernández, Garibaldi, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Quintana, Rincón de Valentín, Salto, San Antonio, Sarandí de Arapey, Saucedo, Termas del Arapey y Termas del Daymán. En San José: Capurro, Ciudad del Plata, Ecilda Paullier, Juan Soler, Kiyú-Ordeig, Libertad, Mal Abrigo, Puntas de Valdez, Rafael Perazza, Rodríguez, San José de Mayo y Villa María. Y en Soriano: Todo el departamento.
**
El Frigorífico de Paso de los Toros -cuyo principal accionista era Gustavo Basso, uno de los responsables de Conexión Ganadera- confirmó el envío al seguro de paro a 160 trabajadores por falta de ganado para faenar.
El mencionado frigorífico, perteneciente a la empresa Bamidal SA, anunció que detuvo su actividad ante la falta de ganado ovino para faenar. Casi la totalidad de las acciones pertenecían a Gustavo Basso, uno de los fundadores y responsables de Conexión Ganadera, que murió al chocar su auto en noviembre de 2024. Como consecuencia del parate en la producción, 160 trabajadores fueron enviados al seguro de paro, aunque hay algunos funcionarios que no llegan a los jornales, a los cuales se buscará un seguro especial. El lunes 17, la Justicia resolvió decretar el concurso de Conexión Ganadera y un embargo a sus responsables por 250 millones de dólares. El presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica), Martín Cardozo, dijo que por la situación del frigorífico habrá una reunión con los trabajadores el martes 25. “Uno de los temas que tendremos que abordar es la extensión del seguro de paro, ya que los trabajadores solicitan más información. Se trata de un frigorífico que está ubicado en Paso de los Toros y se dedica a la faena ovina, principalmente apunta a un mercado brasileño y el 98% de las acciones eran de Gustavo Basso”, explicó Cardozo, quien precisó que “venían trabajando de una forma muy regular”. En forma reciente, Cardozo mantuvo una conversación con Antonio Rivero, el gerente de la empresa. “Nos llamó para saber si podíamos ayudar con el tema del seguro y accedimos. Me explicó la situación en profundidad. Me dijo que tenían para pagar cuotas con varios clientes durante el año, pero que con la muerte de Basso y el tema de Conexión Ganadera, sucedió lo esperado, que los productores dejaron de enviar ganado”, dijo. Acerca de la situación del frigorífico, agregó que “estuvieron haciendo contactos para encontrar un inversor, pero el tema está muy complicado aún, principalmente porque no están resueltos los asuntos judiciales. Es un coletazo de lo sucedido con Conexión Ganadera, ya que 160 trabajadores quedaron sin empleo de la noche a la mañana”.
**
El futuro secretario de Presidencia Alejandro Sánchez y el designado ministro de Trabajo en el próximo gobierno, Juan Castillo, recibieron los planteos de los sindicatos industriales en conflicto.
Las próximas jerarquías del gobierno encabezado por Yamandú Orsi, se reunieron con los sindicatos industriales en la carpa que en fue instalada en plaza Independencia. Los sindicatos de trabajadores industriales están en conflicto y armaron la misma, frente a la Torre Ejecutiva, sede del gobierno nacional. Los sindicatos reclaman al gobierno medidas para fortalecer y desarrollar la industria local, en momentos en que varias empresas del sector anunciaron su cierre o enfrentan problemas que derivan en el envío de cientos de empleados al seguro de paro. Esta situación ha generado conflictos en sectores como los frigoríficos, la industria láctea o la de autopartes. En esta última rama de la industria ya se anunció el cierre de la multinacional Yazaki, con plantas en Colonia y Canelones, lo que derivó en el despido de más de 1.200 trabajadores.
**
ASSE, es uno de los organismos más ausentes en la reforma carcelaria según sentenció el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit.
El abogado y experto en sistema carcelario —que finalizará su gestión en octubre de este año— habló con el programa Justos y pecadores de Radio Uruguay, y enfatizó que, a pesar de las dificultades en esta área, cree que habrá avances. “Inyectar oportunidades es el rol del Estado”, remarcó. “En los últimos cinco años, ASSE ha sido uno de los actores que ha estado más ausente en relación a la reforma carcelaria, que debió tener una política mucho más vigorosa para las cárceles, en materia de tratamiento de adicciones, de coordinaciones con los servicios externos, en atención psicológica, en salud mental”, dijo en forma crítica Petit. “Es muy desesperante que en muchas cárceles no haya ni siquiera un psicólogo brindando atención”, advirtió también, y agregó que “ASSE es un organismo muy potente que maneja muchísimos recursos”, e incluso lo catalogó como “un Estado dentro del Estado”. En ese sentido, Petit destacó que existen varios ejes para fortalecer una red que es muy débil en torno a una reforma penitenciaria, y citó el ejemplo de varios países del mundo, especialmente europeos y más estrictamente nórdicos, que han logrado mayor seguridad, ciudadanía y democracia. “Más allá del Ministerio de Justicia, el paso fundamental es que –dependiendo del Ministerio que sea- el Instituto Nacional de Rehabilitación debe tener su propio presupuesto, su peso político y una voz fuerte política en el Parlamento, para negociar y explicar para qué lo quiere”, remarcó Juan Miguel Petit.
**
Este lunes al mediodía, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, firmará dos convenios con varias instituciones en la localidad de José Enrique Rodó, Departamento de Soriano.
Los convenios se sostendrán con la sociedad “Ilusiones a Caballo” de Palmitas, así como también con el club Fraternidad, sede en la cual se llevará a cabo la firma de ambos acuerdos. El programa de “Convenios Sociales” ha recibido un importante impulso en esta gestión, apuntando a apoyar a diversas instituciones sociales y deportivas a lo largo y ancho del país, para mejorar sus infraestructuras edilicias en pos de volcar a las mismas, apoyo para que brinden más y mayor comodidad y bienestar a quienes allí concurren.
**
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que sus homólogos ucraniano, Volodimir Zelenski, y ruso, Vladimir Putin, tendrán que "juntarse" para poner fin a la guerra entre Moscú y Kiev.
"Creo que el presidente Putin y el presidente Zelenski tendrán que juntarse. Porque ¿Saben qué? Queremos acabar con la muerte de millones de personas", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. Antes, el magnate republicano dijo que Ucrania no tiene "ninguna carta" en mano en potenciales negociaciones para poner fin al conflicto bélico y acusó a los dirigentes de Francia y Reino Unido de no hacer nada para alcanzar la paz. "He tenido muy buenas conversaciones con Putin, y no tan buenas con Ucrania. Ellos no tienen ninguna carta, pero se hacen los duros. Pero no vamos a permitir que esto continúe", dijo Trump en una reunión de gobernadores en la Casa Blanca. Y previamente estimó que la presencia de Zelenski en las negociaciones no es "muy importante". "Ha estado allí durante tres años. Él hace que sea muy difícil hacer tratos", añadió. Trump ha lanzado esta semana varios ataques contra Zelenski. Su acercamiento a Putin ha hecho temer una ruptura entre Washington y Ucrania, que depende de la ayuda estadounidense para combatir a los rusos.
**