En Perspectiva

Tregua Israel-Irán impulsada por Trump: “Depende de la buena voluntad de las dos partes”; “ambas están exhaustas y necesitan una pausa”, dice Elbio Rosselli

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: AFP

Después de una semana de ataques entre Israel e Irán y el vuelco dramático que implicó este sábado el involucramiento de Estados Unidos con el bombardeo a tres instalaciones del programa nuclear iraní, cuando se insinuaba una nueva escalada de mayores proporciones, ayer a última hora de la tarde el presidente Donald Trump sorprendió anunciando una tregua Israel-Irán.

Analizamos En Perspectiva estos y otros hechos con el embajador (retirado) Elbio Rosselli, quien fue representante de Uruguay ante la ONU y presidió el Consejo de Seguridad en 2016 y 2017. 

Desde hace diez días el enfrentamiento directo entre Israel e Irán tiene en vilo a la comunidad internacional.

El nuevo vuelco que se produjo este sábado cuando Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en Irán escaló y desescaló en apenas horas, en un remolino de ataques y diplomacia que sobrepasó ampliamente a Medio Oriente.

Tras aquella operación norteamericana sin precedentes, el conflicto se profundizó rápidamente. Israel e Irán respondieron con nuevos ataques mutuos, llevando la crisis a un punto aún más peligroso. Y pareció que la situación se complicaba aún más cuando Irán lanzó misiles sobre una base militar de Estados Unidos en Qatar, desafiando las advertencias que había realizado el presidente Donald Trump sobre la dureza con la cual respondería su país a un incidente de ese tipo.

Sin embargo, en un giro sorpresivo, a última hora de la tarde de ayer, Trump anunció el inicio de una tregua entre Israel e Irán. La noticia generó alivio pero también interrogantes sobre su alcance y su fragilidad.

¿Cómo se entiende esta pausa repentina? ¿Es un verdadero freno a la confrontación o solo un intervalo momentáneo? ¿Qué capacidad tiene esta diplomacia de urgencia para contener una región tan volátil?

Comentarios