Destacados1

Droga incautada en Alemania pasó por el puerto de Montevideo: Sindicato de aduaneros dice que “no se está a la altura de las circunstancias. Hay un scanner que una o dos veces por semana está roto”

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La Asociación de Funcionarios Aduaneros (AFA) emitió ayer un comunicado en el que critica las políticas de análisis de riesgo que utiliza la Dirección Nacional de Aduanas.

Además sostiene que el hecho de que un contenedor con 10 toneladas de cocaína pasara por el puerto uruguayo sin controles y llegar a Alemania es un indicador del mal funcionamiento.

A mediados de julio, se incautaron 10 toneladas de cocaína en la ciudad alemana de Hamburgo la segunda mayor incautación en la historia de la Unión Europea. Los contenedores que transportaban la droga salieron desde Paraguay y, en su camino a Europa, pasaron por el puerto de Montevideo.

La AFA cuestiona lo dicho por el Director Nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, quien destacó la política de análisis de riesgo en la conferencia de prensa en la que se anunció un acuerdo de cooperación entre la Aduana de nuestro país y la de Paraguay. El gremio de trabajadores remarca que aquel contenedor no presentó indicios para profundizar medidas de control y en definitiva siguió viaje sin ser escaneado.

La AFA ha sido muy crítica con la actual gestión y con la política de facilitación en materia de comercio exterior implementada por la Dirección Nacional de Aduanas, y la tan mentada "reestructura organizativa aprobada a espaldas de este sindicato" detalla en el remitido. Por ejemplo señala su "objeción a la creación de un área de control y gestión de riesgo que es un cargo de designación directa con una retribución nominal de más de $ 272.000 que evidentemente no cumple con sus cometidos institucionales", dice el texto

Conversamos En Perspectiva con Basilio Pintos, secretario general de la AFA.

***
Documentos relacionados: Comunicado AFA

Comentarios