Obras del Ferrocarril Central generan problemas a los vecinos en Sayago: ¿Qué previsiones adoptó el consorcio que se encarga de la construcción? ¿Cómo es el vínculo con las personas de la zona? Con la responsable de la obra, Anaïs Morallet

Casi casi que ya se puede escuchar la marcha del Ferrocarril Central.

Los trabajos en esta enorme obra de infraestructura que conectará 273 kilómetros desde el centro del país hasta el puerto de Montevideo continúan su avance y, como vimos hace poco aquí En Perspectiva, en esa marcha se van encontrando con algunos problemas.

Hace un par de semanas visitamos un punto crítico: allí donde coinciden las obras en las vías del tren con el viaducto que se está construyendo en la avenida Millán, una etapa que comenzó en enero de este año y que seguirá al menos hasta mediados del año próximo.

Los vecinos del lugar se quejaban de que esto había alterado la calidad de vida más allá de lo normal para una construcción, y que no tenían respuesta al respecto ni de las autoridades nacionales o departamentales, ni tampoco de la empresa.

En nuestra visita pudimos constatar que la situación era, al menos, desprolija, con caminos improvisados para el pasaje de vecinos por zonas de obra sin los debidos implementos de seguridad, entre otros puntos.

Ante ese informe de En Perspectiva, desde el Consorcio Vía Central, a cargo de este proyecto, levantaron la mano para responder.

¿Qué dicen de las quejas de estos vecinos? ¿Cómo manejan en general el vínculo con las personas afectadas por las obras, que son varias en diferentes puntos del territorio nacional?

Lo conocimos con una de las personas clave en este proceso: la ingeniera francesa Anaïs Morallet, quien está al frente de la obra del Ferrocarril Central.

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

5 Comentarios

  • Es de esperar que los seguros a los cuales nos pasan las reclamaciones de roturas ocasionadas por las obras de CCFC se hagan responsables esperemos NO tener que ir a la JUSTICIA para hacer valga la redundancia justicia para cobrar daños y perjuicios ocasionados por la obra y estan documentados

  • Vivo en Fr.Gomez y Uruguayana…..pasa pegado el ferrocarril……la obra un desastre……me arruinó la casa y la vida….. espero que cuando termine se hagan responsables y me dejen mi casa en condiciones….ya que estos años de vivir mal no los voy a poder recuperar

    • El ferrocarril pasa por ahì desde 1869. Si no hacìan la trinchera se iba a quejar igual. Pais generoso…

  • Ésta obra nos costará a los pobres uruguayos 2400 millones de dólares
    Todo ello en beneficio de UPM QUE NO PAGARÁ IMPUESTOS Y GENERARÁ UNOS POCOS PUESTOS DE TRABAJO.
    ENCIMA ESTÁN LOS DAÑOS PARA LOS VECINO S
    SE VERÁ SI SON REEMBOLSADOS
    Y QUIEN LO HACE
    APUESTO QUE SERÁ, OTRA VEZ LA GILADA

  • corrijo:
    nos costará a todos los uruguayos,, pobres y ricos.
    Como siempre más a los pobres que a los ricos
    Si alguien piensa que esto no tiene nada que ver con la reforma de la seguridad social. Se equivoca.
    Las finanzas públicas son una unidad y estos gastos enormes tienen que salir de algún lado. Hay que achicar jubilaciones e inversiones públicas para cubrir el agujero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido