A nadie le escribieron tanta música, con y sin letra, desde 1946 hasta hoy, en que incluso una orquesta lleva su nombre.Lee mas
Aníbal Troilo
Rafael Mandressi propone en Sueño de Tango un programa eminentemente subjetivo que confiesa una única pretensión: ser una botella al mar y que sus oyentes la encuentren.Lee mas
El tango no es una canción de protesta, pero sabe mucho de esas cosas y las canta sin teoría.Lee mas
Hay uniones de un día, encuentros en los que, como en la legendaria frase que el Mono Gatica le soltó un día a Perón, “dos potencias se saludan”. De ambas cosas, dúos y encuentros, de sociedades firmes y de reuniones cumbre, está hecho este programa.Lee mas
El mapa del tango está hecho de historias, de imaginación, recuerdo, viajes.Lee mas
La apertura de este segundo tiempo de Sueño de tango es para Aníbal Troilo, con algunos de los tantos tangos dedicados al Gordo Pichuco. A nadie le escribieron tanta música, con y sin letra, desde 1946 hasta hoy, en que incluso una orquesta lleva su nombre.Lee mas
Por Rafael Mandressi /// El 17 de mayo de 1975, en el teatro Odeón de Buenos Aires, tocaba Aníbal Troilo. Esa noche, después de cerrar el espectáculo con el tango Sur, el Gordo Pichuco se despidió del público con un pedido: “Gracias Buenos Aires, aguantame un cacho más”. Fueron veinticuatro horas. Al otro día, el […]Lee mas