Ielsur

En acto solemne, el Estado reconoció violaciones de DDHH en tres casos de la dictadura y en las investigaciones posteriores. Con el Dr. Martín Fernández

El Estado concretó ayer el reconocimiento oficial de su responsabilidad internacional en la muerte de las jóvenes Silvia Reyes, Laura Raggio y Diana Maidanik, las llamadas “Muchachas de abril”, asesinadas en un operativo de las Fuerzas Conjuntas en 1974, y los secuestros, torturas y desapariciones forzadas de Oscar Tassino y Luis Eduardo González, que se produjeron en 1977 y en 1974 respectivamente.Lee mas

MI presentó proyecto para reducir penas de quienes intenten ingresar droga a las cárceles: ¿Soluciona el problema que provocó un aumento significativo de mujeres presas?

El Ministerio del Interior remitió al Parlamento un proyecto que modifica la ley de Estupefacientes mediante la reducción de las penas que se aplican quienes intentan ingresar drogas a las cárceles, corrige de esta manera uno de los cambios más polémicos implementados por la ley de Urgente Consideración (LUC).    Lee mas

Justicia habilitó prisión domiciliaria para Donna Samer Fleitas: Un fallo “histórico” que puede derivar en un “leading case”, según Martín Fernández (Ielsur)

En agosto del año pasado una mujer de 39 años y cuatro hijos a cargo fue condenada a cuatro años de cárcel porque había intentado ingresar 56 gramos de marihuana al Comcar para su pareja. La justicia le aplicó las nuevas penas previstas en la Ley de Urgente Consideración (LUC) para quienes ingresan drogas a […]Lee mas

Entrevista central, martes 8 de diciembre: Fabrizio Scrollini

Entrevista con Fabrizio Scrollini, abogado, vocero de CAinfo, IELSUR y DATA sobre El Guardián. Video de la entrevista EN PERSPECTIVA Martes 08.12.2015, hora 8.20 EMILIANO COTELO (EC) —Hace una semana, el Ministerio del Interior (MI), la Fiscalía General de la Nación (FGN) y la Suprema Corte de Justicia (SCJ) firmaron un protocolo mediante el cual […]Lee mas

El Guardián: ONGs insisten en reclamo de protocolo sobre su uso y sobre lo que se hará con la información que se recoja

El abogado Fabrizio Scrollini, vocero de CAinfo, Ielsuro y DATA sobre El Guardián, dijo en entrevista con En Perspectiva que la llegada de este sistema dejó claro que en Uruguay hay un marco legal “endeble” sobre la interceptación de comunicaciones y que es necesario regular y tener “más transparencia” en este tema. Nota relacionada Entrevista […]Lee mas