Jana Rodríguez Hertz

Inteligencia artificial en Educación en China

Por Jana Rodriguez Hertz /// Esta noticia muy probablemente pase desapercibida, no sólo en Uruguay, sino en el mundo. Y de hecho, ya está pasando desapercibida, cuando debería ser uno de esos hechos para exclamar ¡Paren todo! Como sabemos, felizmente, la educación se ha instalado por fin como un tema de preocupación en la agenda […]Lee mas

Carta de miembros de la comunidad matemática de la Udelar por denuncias de acoso

Según los firmantes -doctores en Matemática, docentes e investigadores de la Universidad de la República-, la controversia provocada primero por una denuncia de la grado 5 Jana Rodríguez Hertz y luego por un reportaje del semanario Búsqueda ha «trascendido fronteras, poniendo en tela de juicio el prestigio que nos hemos ganado en el país y en […]Lee mas

Denuncias de acoso y abuso de poder en la comunidad matemática de Udelar

Por Jana Rodriguez Hertz /// “Pinta tu aldea y pintarás el mundo” decía Tolstoi, y eso intentaré hacer hoy. Pintar la que fue mi aldea durante 23 años. La aldea de una parte importante de la comunidad matemática de la Universidad de la República. Lo haré, inevitablemente, con mis colores, con mis pinceles. El jueves […]Lee mas

¿Qué está pasando en Hong Kong?

 Por Jana Rodriguez Hertz /// Hoy voy a referirme a una pregunta que no tiene una respuesta precisa: ¿qué es lo que está pasando en este momento en Hong Kong?  Como esta pregunta en profundidad es inabarcable, voy a limitarme a dar un relato que contiene mis impresiones, sin pretensión de ser exhaustiva.  La […]Lee mas

Atrás de una quimera

Por Jana Rodriguez Hertz /// En la mitología griega, una quimera era una mujer con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente, que echaba fuego por la boca. Coloquialmente, también llamamos quimera a algo que esperamos, pero es ilusorio e imposible de alcanzar.  En genética, sin embargo, las quimeras hace rato que […]Lee mas

China y EEUU llevan su guerra comercial a otro nivel: una devaluación del yuan con repercusiones en todo el mundo. Análisis desde Montevideo, Shenzhen y

La devaluación de la moneda china derivó en una reacción nerviosa de parte de los mercados mundiales y en la designación de China como un "manipulador de divisas" por parte de EEUU. Analizamos este nuevo escalón de la guerra comercial con el doctor en Relaciones Internacionales, Ignacio Bartesaghi, y a través de contactos con Los Ángeles y Shenzhen.Lee mas

Crédito Social en China. Segunda parte

Por Jana Rodriguez Hertz /// ¿En qué consiste el sistema de crédito social de China? En la columna pasada intenté brindar un poco de contexto a esta pregunta. Lo primero que tenemos que saber es que, a pesar de su nombre y de los intentos del Gobierno chino, el “sistema” de crédito social es cualquier […]Lee mas