Entrevista central

¿Cómo se podrían rentabilizar los inmuebles del Estado? Academia Nacional de Economía apunta a crear una oficina de gestión de activos fijos y modernizar la contabilidad pública. Con el Cr. Daniel Álvarez, promotor de la iniciativa

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

¿Es posible determinar realmente cuánta riqueza tiene el Estado Uruguayo en materia de inmuebles? ¿Hoy se administran de la mejor manera?

Una propuesta presentada por Pharos, el think tank de la Academia Nacional de Economía, plantea la creación de una Unidad de Gestión de Activos Públicos y modernizar la contabilidad estatal para poder determinar el verdadero valor de los bienes que tiene en su poder el Estado.

Su impulsor, el contador Daniel Álvarez, planteó en diálogo con el semanario Búsqueda: Parte de lo que Uruguay necesita son escuelas nuevas. Entonces, ¿cuál es el problema, desde el punto de vista contable, de cambiar cinco baldíos por tres escuelas?

Si con una gestión de este tipo se obtuviera una rentabilidad del 1% sobre el valor del patrimonio total, equivaldría a “una fortuna” en términos de déficit fiscal, dijo. “Estamos durmiendo en una joya, en una mina de oro, y no la estamos explotando”, señaló.

Para profundizar en estas iniciativas conversamos En Perspectiva con Daniel Álvarez, contador público, asesor financiero y responsable de este proyecto que ya fue presentado al ministro de Economía, Gabriel Oddone.

***

Accedé aquí al documento "Patrimonio público – Una oportunidad de generar recursos más allá de la ecuación fiscal" de Pharos

Comentarios