Entrevistas

Asteroide podría colisionar con la Tierra en 2032: ¿Qué consecuencias tendría? ¿Es preocupante? ¿Qué medidas se podrían tomar? Con el astrónomo Gonzalo Tancredi

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

En las últimas semanas, las principales agencias espaciales han monitoreado de cerca al asteroide 2024 YR4.

El objeto captó la atención de los astrónomos cuando apareció en la lista de riesgo de la NASA, en la que figura con una probabilidad mayor a cero de impactar en la Tierra en 2032.

El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre del año pasado desde Río Hurtado, Chile, por un telescopio del sistema ATLAS (Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides).

A fines de enero, la Red Internacional de Alerta por Asteroides emitió la primera alerta por el posible impacto y potencial riesgo que significa para la Tierra este asteroide.

Las estimaciones de la probabilidad de impacto están en un 3% aproximadamente, registradas por agencias como la NASA o la ESA (la Agencia Espacial Europea). Por otra parte, la Escala de Torinio, una herramienta que clasifica el riesgo de impacto de asteroides y cometas contra la Tierra, ubica al asteroide 2024 YR4 en un nivel 3 de un máximo de 10 en la escala.

¿Cuál es el significado de esta alerta? ¿Qué posibilidades hay de que efectivamente el asteroide colisiones con la Tierra? ¿Dónde caería? ¿Qué medidas se pueden tomar y qué consecuencias tendría el posible impacto?

Conversamos En Perspectiva con el astrónomo Gonzalo Tancredi, director del departamento de Astronomía de la Universidad de la República, miembro de la Unión Astronómica Internacional, miembro del comité ejecutivo de la IAWN (red de alertas sobre asteroides), y presidente de la asociación de investigadores de Uruguay.

Comentarios