Entrevistas

Cristina Peri Rossi y una “Cita en Montevideo”: Un libro que recopila textos e imágenes en un regreso simbólico a la ciudad. Con Néstor Sanguinetti

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

Cristina Peri Rossi se exilió en España a principios de los años 70.

En Montevideo había publicado cuatro libros antes de irse: dos de cuentos, una novela, y una colección de poesía, Evohé, con la que había causado ruido en la siempre pacata sociedad uruguaya. Tanto que la dictadura lo prohibió.

Nunca volvió a vivir en Montevideo.

Peri Rossi está viviendo un resurgir en su carrera ya pasados sus 80 años de vida: en 2014, Estuario Editora comenzó a recuperar su obra en Uruguay y también a editar sus trabajos nuevos, como la novela Todo lo que no te pude decir o su autobiografía novelada La insumisa.

Incluso Evohé, aquel libro de poemas eróticos lésbicos que fue prohibido y resultaba prácticamente inconseguible, se reeditó en 2021 también por Estuario y hoy hasta se venden remeras con su tapa estampada.

El punto cúlmine de ese resurgimiento fue el Premio Cervantes que recibió en 2021, la tercera escritora uruguaya en conseguirlo. Aquejada por problemas de salud, no fue a la ceremonia de entrega del galardón, pero envió un discurso escrito que leyó la actriz argentina Cecilia Roth.

A pesar de todo esto, Cristina no vuelve a Uruguay desde 2004 y ha dado pocas entrevistas, lo cual puede haber contribuido a que el Cervantes no le otorgara el mismo estatus de estrella que a la otra reciente ganadora uruguaya, Ida Vitale.

Tal vez por eso, Cita en Montevideo, un hermoso libro-objeto publicado recientemente por Estuario que recopila textos, fotos y otros documentos como una primera versión mecanografiada y anotada, resulta una suerte de regreso literario. Publicado, además, para coincidir con los festejos de los 300 años de la capital del país.

¿Por qué hay que leer a Peri Rossi?

Comentamos En Perspectiva más sobre ella y sobre Cita en Montevideo con Néstor Sanguinetti, docente de Literatura que fue uno de los seleccionadores de los textos que lo conforman.

Comentarios