Entrevistas

La Mesa de Filósofos: Política como religión, ¿está mal que se ponga la esperanza y el sentido de la vida en los políticos?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

La religión, las religiones, son un espacio para que las personas puedan desarrollar la espiritualidad.

Con sus mitos, ritos, su lenguaje, templos calan en la reflexión sobre el sentido de la vida y la esperanza. Esos elementos, ¿también están presentes en otros ámbitos de la vida, como en la política?

La sacralización de la política podría definirse como la política vivida con devoción, emocionalidad, como un ámbito donde proyectar la esperanza.

En tiempos de campaña electoral, las discusiones políticas pueden volverse más emocionales que racionales, abordadas desde un lugar de convencimiento, de creencia.

La política, ¿tiene sus propios mitos, ritos, dioses y templos que congregan multitudes? ¿Tiene su propio ciclo litúrgico festivo que suspende la vida ordinaria trasladándolos a un mundo paralelo?

En una nueva oportunidad de La Mesa de Filósofos, conversamos En Perspectiva con Miguel Pastorino, su coordinador y doctor en Filosofía; Agustín Reyes, doctor en Filosofía, investigador en el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Udelardoc en filosofía de Udelar; y Gustavo Monzón, sacerdote jesuita, Licenciado en Filosofía y Doctor en Teología. Vicerrector en la UCU.

Comentarios