China advirtió que tendrá “tolerancia cero” con el separatismo en Taiwán
Foto: Taiwán. Crédito: Flickr
China culminó esta semana sus mayores ejercicios militares alrededor de Taiwán pero advirtió que tendrá cero tolerancia con las «actividades separatistas» de la isla, y que está preparada para tomarla por la fuerza si es necesario.
El martes la Oficina de Asuntos de Taiwan del Consejo de Estado chino dio a conocer un libro titulado «La Cuestión de Taiwán y la Reunificación de China en la Nueva Era». En la publicación se explica que China se propone tomar la isla mediante incentivos económicos y presión militar. «Estamos listos para crear un vasto espacio para la reunificación pacífica, pero no dejaremos lugar para actividades separatistas de ninguna forma», señala el texto.
«Trabajaremos con la mayor sinceridad y haremos todo lo posible para lograr la reunificación pacífica. Pero no renunciaremos al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias», destaca el documento.
«Esto es para protegernos contra la injerencia externa y todas las actividades separatistas. De ninguna manera tiene como objetivo a nuestros compatriotas chinos en Taiwán. El uso de la fuerza será el último recurso tomado en circunstancias apremiantes», agrega.
La advertencia de Pekín se dio luego de varios días de maniobras militares chinas alrededor de Taiwán, realizadas en respuesta a la visita a Taipéi de la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
La legisladora se convirtió la semana pasada en la más alta autoridad estadounidense en visitar Taiwán en décadas, pese a la amenaza de represalias de China, que busca mantener a Taipéi aislada del escenario mundial.
Por su parte, el ejército de Taiwán desplegó maniobras con fuego real. Las autoridades de la isla acusan a China de haber aprovechado la visita de Pelosi, para ensayar una posible invasión.
La Tertulia de los Viernes con Alberto Volonté, Juan Grompone, Eleonora Navatta y Gonzalo Pérez del Castillo.
Continúa en:
Marilyn Monroe, ícono de la cultura pop, a 60 años de su muerte
La elección del nuevo directorio de la Inddhh… Y otros telegramas
1 Comentario
Me sorprendieron un par de dichos de Grompone:
1 «EEUU no identifica a China como rival…»
Pues que si y desde hace tiempo que lo hace, basta ver la cantidad de bases militares que posee en el Pacífico rodeándola en arco frente al continente y no son nuevas; como detalle y ejemplo un episodio reciente made in Trump, «la guerra comercial»
2 «Los rusos son brutos…»
Los rusos son 150 millones, demasiada gente para ser toda bruta, es más, el Sátrapa líder, por no ser bruto sino por ser estudioso estratega , es que resulta muy de temer.
•
Buen apunte por mensaje de Calvo sobre la interna demócrata, a través de los republicanos se empezó a cimbrar el estado de democracia en el país del Norte, ahora, por medio de los demócratas también tiembla el fundamento del poder allá.
Por supuesto, se encienden luces de alarma, Xi y Putin lo saben, lo sabía Merkel y la UE no quiso saberlo; es momento que en latinoamérica tomemos nota, la candente fragua de medio oriente en sus virulentas controversias también lo tiene claro.
El mundo está en transición de valores y aunque los intereses sean mas o menos los mismos, las formas de cambiar están mutando.