
Foto: Javier Calvelo / adhocFotos
La Ley de Urgente Consideración (LUC) que aprobó el gobierno a mediados de 2020 casi monopolizó la discusión política hasta el referéndum de marzo de 2022, que fracasó en su intento de modificar 135 artículos de aquella norma.
La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, volvió a traerla al tapete en las últimas semanas. Este lunes, en rueda de prensa, Cosse señaló que en el próximo período se debería hacerle cambios a la LUC.
"-Nosotros ya tenemos hecho un estudio preliminar, falta estudiarlo más, pero hay una cantidad de temas que va a haber que modificar.
-¿Podrían ser en este año?
-Capaz que sí.
-¿Cuáles son esos temas?
– Son los temas de público conocimiento, todo lo que tiene que ver con lavado activo, con el derecho de los trabajadores, con temas que tienen que ver con la educación, todas las cuestiones que tienen que ver con temas de seguridad".
Desde la coalición multicolor, la senadora nacionalista Graciela Bianchi respondió que si bien la LUC “es una ley como cualquier otra”, el hecho de que se haya refrendado en una consulta popular hace una diferencia. “Desde el punto de vista constitucional, tienen todo el derecho del mundo a hacerlo, es un problema de funcionamiento republicano; si se modifica, se modifica la voluntad del cuerpo electoral”, dijo Bianchi.
Además, la Confederación de Cámaras Empresariales también expresó su rechazo a posibles cambios. Ayer, luego de reunirse con el mandatario Luis Lacalle Pou en Torre Ejecutiva, el presidente de esa gremial, Diego O’Neill, dijo que “las modificaciones que se hicieron en este período dan mayor certeza jurídica a la actividad empresarial y las relaciones laborales”.
La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Martín Couto, Teresa Herrera y Martín Moraes.
Viene de: “La guerra contra el narcotráfico está perdida”, dijo Carlos Negro, futuro ministro del Interior