La Mesa

La Mesa TIC: ¿Cuáles son las mejores prácticas para que un usuario evite ser víctima de un ciberdelito?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

Presenta: INCO para su producto Atlassian Jira software.

Auspician: Bantotal, Netgate, Quanam, Sicfe y Quantik

¿Cómo pueden hacer ustedes, cada uno de ustedes, para proteger su información personal en internet?

¿Qué precauciones simples pueden tomar para evitar ser víctimas de ataques como el phishing o el malware?

Estas inquietudes se han vuelto cada vez más frecuentes en la medida que los ciberataques van en aumento en Uruguay y en el mundo.

Hace dos meses, aquí en La Mesa TIC, abordamos el tema de la ciberseguridad poniendo el foco en lo que tienen que hacer las empresas para asegurar sus datos.

La semana pasada retomamos el tema pero centrándonos en el usuario. Entrevistamos a Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, a raíz de la campaña de prevención contra el ciberdelito que había lanzado esa gremial.

En ese reportaje surgieron una cantidad de inquietudes de los oyentes.

Por eso retomamos el tema en una nueva edición de La Mesa TIC.

Para eso conversamos En Perspectiva con Leonardo Berro, ingeniero en Computación y socio director de la empresa Security Advisor; Mercedes Gatti, ingeniera en Telecomunicaciones y jefa de ciberseguridad de Scotiabank; Natalia Salazar, Licenciada en Economía e integrante del equipo de Seguridad de la Información de AGESIC; y Guillermo Varela, vicepresidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.

***

Enlaces relacionados de Agesic:

Qué es el phishing

Sobre la verificación en dos pasos y cómo crear contraseñas seguras

Guía de ciberseguridad para pequeñas empresas y emprendimientos

Guía Kit de concientización

Curso de ciberseguridad abierto a toda la ciudadanía: Hasta el 30 de diciembre están habilitadas las inscripciones para el curso abierto, autogestionado y virtual

Comentarios