
Foto: Captura del trailer de "Montevideo Inolvidable"
¿Proteger el patrimonio histórico de Montevideo o construir el patrimonio del futuro de esta ciudad?
¿Conservar lo que los vecinos conocen y aman en su barrio, aunque no tenga valor arquitectónico o artístico para la academia?
¿Cómo mantener viva una ciudad sin que esa ciudad deje de ser la que es?
Esas son algunas de las preguntas que plantea la película Montevideo Inolvidable, o de las que uno puede hacerse cuando sale del cine, mientras camina mirando hacia arriba, observando esa parte de las casas y los edificios que no siempre registramos.
Este documental, que se estrenó cines el mes pasado y sigue en cartel, es un paso más en el ya vasto camino recorrido por el artista visual Alfredo Ghierra, quien desde hace advierte que en nombre del progreso Montevideo está perdiendo su valor patrimonial y así su propia identidad.
Lo hacía antes con su proyecto Ghierra Intendente, y lo hace ahora en la pantalla grande.
El viernes pasado, en entrevista aquí En Perspectiva, Ghierra señalaba no solo a los gobernantes sino también a buena parte de la gente por ese proceso que él percibe.
-Para la sociedad uruguaya, el éxito no pasa por vivir en una de estas casas antiguas y regodearse con los estilos del pasado. El éxito pasa por vivir en un apartamento nuevo, con mucha seguridad, con amenities… Amenities es la palabra mágica últimamente, ¿no? Entonces ahí hay un… ¿Qué está eligiendo la gente? Bueno, está eligiendo, por un lado, lo que se le ofrece mayoritariamente, pero tampoco se está educando la gente en cuestiones de esta índole más visual o más…
-¿Le falta marketing al reciclaje?
-Le falta marketing al amor por Montevideo.
La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Mariana Wainstein.
Continúa en: El bachillerato: ¿Para qué debe formar? ¿Para la universidad, para el trabajo, para la vida?
***
Entrevista relacionada: Se estrenó “Montevideo Inolvidable”, de Alfredo Ghierra: No habría que proteger “edificios aislados” sino buscar el “equilibrio” entre “la memoria construida y la ciudad nueva”, dice el director de la película