
Foto: adhocFotos
“Asunto cerrado”: así definió el presidente Yamandú Orsi el episodio que protagonizó la semana pasada Cecilia Cairo, que el viernes le presentó su renuncia al cargo de ministra de Vivienda.
Este sábado, cuando se hizo presente en Soriano para participar en la conmemoración de los 200 años de la Cruzada Libertadora, Orsi dijo en rueda de prensa que “aprecia mucho” a Cairo, reconoció que la denuncia que ella recibió “no es grata” pero agregó que “la política es así”.
Consultado sobre si hubo una negociación con Cairo, quien en primera instancia dijo que no pensabadimitir, Orsi respondió que “fue fluyendo como la realidad política iba marcando”.
"Ocurren hechos, ocurren circunstancias que después la política va agregándole y va perfilando las situaciones. Después hay que estar resolviendo sobre la marcha cuál es la mejor salida, cuál es la mejor forma de avanzar. Pero en pocos días se resolvió".
Orsi no quiso profundizar en el disparador de la renuncia de Cairo, es decir la situación irregular de su casa. Recordemos: el martes pasado el programa La Pecera de Azul FM reveló que la entonces jerarca pagaba Contribución Inmobiliaria como si el suyo fuera un terreno baldío a pesar de que en él existen cuatro viviendas, que Cairo no había pagado aportes al BPS por la construcción de esas edificaciones y que en 20 años apenas había pagado $89 del Impuesto a Primaria.
Orsi se limitó a comentar: “Es una irregularidad que trajo las consecuencias que trajo” y no hay “nada más para agregar”.
El Movimiento de Participación Popular (MPP), al que pertenecen tanto Cairo como Orsi, analiza hoy a esta hora el episodio, mientras que el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) hará lo propio al mediodía.
En la oposición varias voces se alzaron durante el fin de semana para celebrar la resolución del tema. “Costó pero lo logramos”, dijo, por ejemplo, la senadora blanca Graciela Bianchi.
Los dardos de los parlamentarios de la Coalición Republicana estuvieron más dirigidos a la propia Cairo, el MPP y el presidente del FA, Fernando Pereira, que al primer mandatario.
El más duro con Pereira fue el senador nacionalista Sebastián da Silva, quien dijo de él: “Hace cinco años organizaba caceroleos por la pandemia. Hoy justificaba la evasión de impuestos para mantener ministros”.
Desde el Partido Colorado, en tanto, el diputado Felipe Schipani escribió: “Con esta decisión Yamandú Orsi se recibió de presidente”.
Desde el retorno a la democracia, en 1985, la de Cairo es la renuncia de un ministro ocurrida más cerca del comienzo de un gobierno. El récord anterior era el de Ernesto Talvi, que dejó su cargo como canciller en julio de 2020, poco más de cuatro meses luego de instalada la administración de Luis Lacalle Pou.
La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Martín Bueno, Juan Erosa y Patricia González.
Continúa en: Valentina dos Santos participa activamente de la campaña en Artigas
Saludos a la comunidad católica ante muerte del papa Francisco… y otros telegramas