
Eliminatorias Mundialistas Bolivia-Uruguay
Por Homero Fernández
Martes 25.03.2025
La altura ha sido un eterno rival, no solo para la selección celeste sino también para los equipos uruguayos. Por Eliminatorias, Uruguay solo ganó una vez en Bolivia.
Aunque Uruguay le ha ganado a Bolivia 32 veces y ha perdido 8, 6 de esas derrotas se registraron jugando de visitante en la altura de La Paz.
Los 3689 metros paceños siempre han sido una pesadilla, salvo en las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018 cuando la celeste consiguió su única victoria 2 a 0, con goles de Martín Cáceres y Diego Godín. Tradicionalmente, los equipos que juegan en el llano han reclamado que la altura es un factor que pone en riesgo la salud y el rendimiento de sus jugadores.
El poder de Brasil en la FIFA logró que en mayo de 2007 quedara prohibido realizar partidos internacionales en ciudades ubicadas más de 2500 metros de altura, lo que afectaba no solo a Bolivia, sino también a Ecuador, Colombia y Perú.
Un mes después modificó la resolución y subió el límite mínimo a 3000 metros por lo cual solo Bolivia quedaba dentro de la prohibición.
En 2008, la Conmebol, con el voto negativo de Brasil, solicitó el levantamiento de la medida y la FIFA presidida por Joseph Blatter accedió al pedido.
Para las eliminatorias del Mundial de 2026, la federación boliviana decidió jugar los partidos de local en la ciudad de El Alto, en la periferia de La Paz. Allí gana todavía 461 metros más de altitud. Una forma de intentar asegurar los puntos de local suficientes para alcanzar un lugar mundialista.
La historia de El Alto es muy singular porque al principio formaba parte de La Paz como un territorio prácticamente inhóspito por sus características geográficas: un terreno infértil, un clima riguroso y sin transporte hacia La Paz.
Sin embargo, a medida que crecía la gran ciudad la población se fue expandiendo hacia allí, especialmente por la llegada de indígenas aimaras que arribaban en busca de oportunidades.
En 1925, comenzó a operar el aeropuerto comercial más alto del mundo financiado por Estados Unidos. La inauguración del “John Fitzgerald Kennedy” marcó el comienzo de una etapa de expansión.
El Alto consiguió el título de municipio 60 años después. Dejó de llamarse El Alto de La Paz, para pasar a ser nada más El Alto. Le podrían haber llamado “el Cielo”. Hasta allí llegó en 1988 el Papa Juan Pablo II a oficiar una misa que reunió a unas 600 mil personas.
En 2014 se construyeron dos líneas de teleféricos para comunicarse con La Paz, y su población creció hasta el millón de habitantes.
Muchos aimaras se convirtieron en comerciantes y se establecieron en el territorio definitivamente. Los más humildes siguieron bajando hacia La Paz cada día para vender artesanías autóctonas que poco a poco fueron sustituyendo por mercancía china.
En el paisaje urbano de El Alto destacan, además del ruido de las motos porque los autos casi no circulan, las casas de color anaranjado de ladrillos desnudos y de vez cuando, rompiendo la monotonía, unas construcciones particulares llamadas “cholets”.
Son edificios de entre cinco y siete pisos decorados con la estética multicolor indígena y que pertenecen a las familias que se han hecho ricas con el comercio. En la primera planta están las tiendas rebosantes de productos chinos, que desembarcan en puertos chilenos y llegan hasta allí en camiones.
Usualmente, el quinto piso está dedicado a un salón de fiestas pomposamente adornado que usan las familias del edificio o que se alquilan a los vecinos. Pero no es cualquier salón, porque están preparados para recibir hasta 2 mil personas, en algunos casos.
Con todo el auge, fue en 2017 cuando se inauguró el estadio de Villa Ingenio, que luego bautizaron con el nombre de “Gigante”, con césped de origen alemán y una capacidad para 25 mil espectadores. Es la sede del equipo de primera división Always Ready y donde ahora juega la selección boliviana.
El Alto es tan alto que se puede mirar allá abajo a la altísima La Paz.
¿Será suficiente alto para que Bolivia vuelva a estar a la altura de 1993 cuando clasificó a un Mundial por última vez?
***