EnPerspectiva.uy

Entrevista central, martes 25 de abril: Belén Barreto, Axel Cuendes, Nicolás Borges, Alicia Ferrando, Magela Fuzatti y Fabiana Pedrini

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

EC —En el video se puede observar cómo el robot descarga.

AF —Sí, reconoce la zona húmeda y descarga hidrocal, que es hidróxido de calcio.

EC —Ustedes trabajaron mucho para este proyecto. Entrevistaron a una cantidad de especialistas y autoridades. Eso está explicado en el video y en los textos que han armado. No llegaron a esta solución de un día para el otro. ¿Cuánto tiempo llevó?

AF —En agosto, cuando conocimos el desafío y la temática del desafío, se comenzó a trabajar, y lo presentamos en noviembre. Esto llevó a hablar con veterinarios, con un ingeniero agrónomo, con un médico, con el Departamento de Salud de Canelones, con el alcalde de Canelones. Se consultaron fuentes de información en internet, libros. Llevó un gran trabajo. Y luego de informarnos había que buscar una solución que fuera innovadora. Ahí tuvimos una gran ayuda del profesor de Química, que nos asistió, nos prestó el laboratorio, iba con nosotros a los talleres.

MG —Es importante destacar que después de que ganaron siguieron trabajando todo diciembre, enero y febrero, sus vacaciones, más de ocho horas en clase. Tenían también el apoyo de Ceibal con clases de inglés y los ayudamos con las traducciones, para hacer las presentaciones, porque en el World Festival el idioma que se usa es el inglés.

EC —Una de las exigencias del concurso del año pasado ya era que ustedes construyeran el robot con piezas de Lego, que es la empresa que patrocina estas competencias.

AF —Solamente piezas de Lego.

EC —De ahí el aspecto que tiene este aparato. ¿Este es el aparato de la leptospirosis o es el otro?

Todos —No.

EC —Este es el otro. En este también tenían que utilizar esas piezas. ¿Eso implica alguna complicación, alguna ventaja? ¿Cómo es?

NB —Es un poco más complicado, porque en otro capaz que nos las arreglamos para hacerlo de otra manera o ajustar más el robot. Por ejemplo, si había algo que estuviera medio flojo poníamos un precinto y se arreglaba. Acá teníamos que arreglarnos para construir todo firme con estas piezas.

AF —Además, al tener la impresora 3D, cuando ven que falta alguna pieza que no existe en el kit de Lego tienen la facilidad de construirla. Pero para esta competencia no lo podían hacer, porque solo podían ser piezas del kit.

EC —Estamos hablando de un robot, no es un aparatito controlado a distancia.

AF —Es completamente autónomo.

EC —No es un juguete a control remoto, es un aparato autónomo, programado, y en el caso concreto de este previsto para la leptospirosis tiene cargada información que le permite ir resolviendo las situaciones que se presentan.

AF —Tiene un programa que le permite realizar las misiones, las actividades que se pedían para la competencia.

EC —Con este proyecto de leptospirosis ganaron en Montevideo y obtuvieron el pasaje a Houston, Texas.

***

EC —Dice Roberto, uno de nuestros oyentes: “Me hubiera gustado ir al aeropuerto a recibirlos como se recibe a los campeones. Lamentablemente muchos nos enteramos tarde. ¡Felicitaciones!”.

***

EC —¿Qué tenían que llevar a la competencia en Houston?

NB —Era parecido a lo de acá en Uruguay, pero a otro nivel. Entonces tuvimos que mejorar nuestro robot. El Plan Ceibal nos brindó otro kit más avanzado, que se llama EB3, tuvimos que programarlo de nuevo, armar los mecanismos, todo a otro nivel.

EC —La competencia tenía tres partes.

AF —La base de la competencia es un triángulo equilátero, todo es por igual. Una parte es el proyecto científico; ellos eligieron el tema de la leptospirosis. Luego tienen el diseño del robot, que se evalúa en dos cosas distintas: cómo diseñaron el robot –el verde– para que pueda hacer una serie de misiones y el desafío del robot; los robots van a cancha –se ve en el video–, hay dos canchas, una contra la otra, juegan entre equipos, tienen que hacer por lo menos el 60 % de 14 misiones.

EC —Esa competencia es con el segundo robot, no con el de la leptospirosis, es con este otro verde.

AF —Y por último son evaluados en el tema valores: trabajo en equipo, cómo se relacionan, saber que el docente no siempre tiene las respuestas, que todos aprenden juntos. Es muy interesante, porque cuando estábamos en la competencia, después de todos esos días que vivimos juntos y después de todos los meses de trabajo, Axel me dijo, en vez de “bienvenida al equipo”, “ya sos parte de la familia”. Me está aplicando los valores por todos lados.

EC —También armaron un blog en el que presentaban los tres elementos que habían preparado para la competencia. Un blog que está escrito en inglés. Eso fue parte de la preparación, del estudio.

AF —Sí, primero habían desarrollado el blog en español; luego, para ir a Houston, tuvieron que traducir todo y agregar más información, mejorarlo. Eso llevó un buen tiempo y mucho trabajo.

EC —¿Cómo fue la experiencia en Houston?

NB —Fue una locura, porque todo es mucho más grande que acá. Visitamos una universidad que era mucho más grande que Tala mismo.

BB —También visitamos el laboratorio de Mauro Costa.

EC —Ahí se encontraron con un científico uruguayo que vive en Estados Unidos.

AF —Oriundo de Tala y que nos recibió, nos invitó a comer a su casa.

[¿?] —Fue el traductor del equipo para las preguntas.

EC —Porque habían estudiado inglés, pero no alcanzó.

AF —Necesitaban apoyo más que nada para las preguntas que hiciera el jurado después de la presentación de los trabajos.

EC —¿Qué más? ¿Qué otras idas y venidas compartieron? ¿Cómo fue el contacto con los otros equipos?

NB —Hicimos amigos en otros equipos.

Comentarios