EnPerspectiva.uy

Entrevista central, lunes 8 de agosto: Martín Tarragona y Martín Patrone

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

EC —Vamos a explicarlo un poco mejor. ¿Es esto que se está viendo en este momento en nuestra señal en video?

MP —Tirás una imagen de referencia que se ve en el piso, que permite que la cámara se haga una idea de dónde está ubicada en el mundo real para posicionar un objeto 3D. En ese caso es un sillón arriba del piso, y podés darle toda la vuelta como si estuviese ahí, como si fuese un holograma, todo en 3D.

MT —Básicamente, tenés la perspectiva como si lo estuvieras mirando desde ese lugar. No es como que estás pegando una imagen, sino que queda como localizado desde donde lo estás mirando.

EC —Ahí mencionaron un ejemplo de utilización de la tecnología de realidad aumentada, esos sistemas que permiten hacerse una idea de cómo va a quedar un ambiente, un living, si uno coloca tales o cuales muebles. Hasta hace un tiempo había que hacer el planito y colocar arriba el sofá tal o el sillón cual y ver si daban los espacios, pero era una imagen plana, vista desde arriba.

MT —Que no te permitía hacerte mucha idea de cómo queda respecto a la decoración, el tema de colores o el pasaje de personas, lo que fuera. Igual sigue siendo la opción hoy porque todavía no hay desarrollos de realidad aumentada para mobiliario.

EC —Pero aparecen aplicaciones que habilitan eso, la persona va girando, moviéndose con la tablet en ese ambiente, en ese living, y ve cómo queda, cómo funciona ese sofá.

MP —Ves cómo quedaría ese sofá. Como es un modelo 3D completo podrías ver eso, si queda bien, si calza en tamaño con el resto de las cosas que tenés ubicadas, el color incluso, ver si quedó bien.

EC —Hay ejemplos vinculados a la arquitectura. Ustedes trabajan con algo de eso para cómo se inserta un edificio en un cierto terreno.

MT —Sí, se puede visualizar toda la estructura. Es una forma de verlo en escala, casi como si uno lo estuviera viendo desde un helicóptero, con todo el realismo.

MP —Lo hemos usado más para visualizar como si fuera una maqueta. Evitás armar la maqueta porque tenés el modelo 3D completo y podés ver la maqueta completa. Pero bien podrías hacerlo en el terreno, tirar un gran marcador y visualizar cómo quedaría ahí una vez que se construya el edificio.

EC —El promotor puede llegar al terreno real con los inversores o con los compradores de apartamentos y mostrarles: “Acá el edificio va a lucir así, giren de un lado para otro”, etcétera.

***

EC —¿Más ejemplos? ¿Otras áreas?

MT —Muchas veces se utiliza como un llamador de atención. Es lo que puede hacer interesante el uso en publicidad, porque llama la atención, en el caso de cine tenés a los propios personajes ahí interactuando. Tiene su peso, pero no deja de ser entretenimiento.

Nosotros tratamos de utilizarlo más en la parte de educación y cultura, donde permite hacer un montón de cosas que hasta el momento uno estaba acostumbrado a ver solamente en papel, de forma plana, permite un mejor acercamiento.

EC —¿Algún caso concreto?

MT —Por ejemplo, en astronomía el mundo que uno trabaja es estrictamente tridimensional, son objetos que se mueven en órbitas que son un poco complicadas de entender si uno trata de ver eso en un plano. Pasaba en el caso de Júpiter y sus lunas, cuando las estudiás en un libro tenés un planeta y cuatro puntitos, todo demasiado achatado. En cambio cuando abrís la puerta a la realidad aumentada pasás a trabajar en un mundo tridimensional, donde un montón de cuestiones pueden tomar otros matices, se pueden entender mejor.

Pasa también con el cuerpo humano. Podés ver tridimensionalmente el cuerpo humano, por capas, ver cada uno de los sistemas que lo componen. Tenés un mayor acercamiento, en lugar de tener un cuerpo humano como el que hay en las escuelas, lo podés visualizar haciendo uso de la realidad aumentada. Lo único que necesitás es un dispositivo como los que hoy cada escuela tiene y ahora los liceos están empezando a tener.

EC —¿Cómo han observado este fenómeno de Pokémon Go, que, por otra parte, se ha extendido de manera tan veloz en el mundo, en cuestión de semanas?

MP —Es impresionante la cantidad de descargas que tuvo. Personalmente creo que el éxito del Pokémon Go radica en que sea Pokémon. Porque incluso los propios creadores del Pokémon Go tenían un juego de realidad aumentada hace años, con el que también tenías que recorrer la ciudad, y no tuvo ese éxito impresionante porque faltaba la componente de enganche, que en este caso me parece que fue Pokémon.

EC —Los personajes.

MP —Los personajes, la marca.

EC —¿Cómo explican semejante fervor? Algunos han dicho que se debe a que los personajes unen a varias generaciones.

MP —Creo que sí, incluso a generaciones que hoy en día están muy dispuestas a agarrar el celular y salir a capturar pokémones, la primera generación de los que eran niños cuando salió, que tienen 30 años, por ahí, y de ahí para abajo tenés todas las generaciones dispuestas a jugar.

EC —¿Es el ejemplo más impactante en la gente que ha habido hasta ahora de realidad aumentada?

MP —Creo que sí.

MT —Sí.

MP —La masividad que ha tenido es una cosa impresionante, sin duda.

Comentarios