Entrevistas

Montevideo en rojo, amarillo y verde: ¿Por qué hay tantos semáforos nuevos en la ciudad?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Quienes conduzcan habitualmente en auto por Montevideo pueden haber notado que en la ciudad se instalaron decenas de semáforos nuevos en los últimos meses. Por ejemplo, en Bulevar España, entre la Rambla y Enrique Muñoz, se agregaron tres en unas diez cuadras, en un trayecto en el que ya existían cuatro.

Un mapa elaborado por la producción de En Perspectiva con base en datos aportados por el área de Movilidad de la Intendencia de Montevideo muestra una alta concentración de nuevos semáforos en Pocitos, Cordón, Punta Carretas, La Comercial, y Aguada. También pueden haber visto, en estos días, que ya se está poniendo la infraestructura para otra tanda de decenas de semáforos. Una buena cantidad de ellos se colocarán en Pocitos y Parque Batlle.

Mirá acá dónde están los nuevos semáforos y dónde se instalarán los faltantes:

A algunos les puede parecer una inconveniencia en el tráfico montevideano crecientemente complicado, otros pueden considerarlo natural justamente por el aumento del parque automotor. Pero fuera de opiniones, ¿por qué es eso?

¿Por qué se están instalando tantos semáforos, a qué estrategia responde?

El 18 de abril de 2023, la Intendencia de Montevideo presentó el proyecto “100 semáforos”, con la idea de instalar justamente un centenar de semáforos en distintos puntos de la ciudad y así “mejorar el tránsito en la ciudad, reducir la siniestralidad y brindar mayor seguridad a peatones y peatonas.” Se dio el plazo de un año para completar todas las instalaciones, que significaron una inversión de US$ 2 millones; la mayor inversión en menor tiempo que realiza la comuna en semaforización.

Dentro del proyecto, se buscaba instalar 26 semáforos con tecnología adaptativa, como parte del proyecto Tránsito Adaptativo del plan “Montevideo Avanza”, dedicado a mejorar la fluidez del tránsito montevideano usando inteligencia artificial. La idea de los semáforos adaptativos es que se entrenen y “aprendan” sobre el movimiento del tránsito y se ajusten para mejorar la circulación.

A día de hoy, se han instalado 24 de los 26 semáforos adaptativos (faltan los planeados en Av. Agraciada y Francisco Tajes, y en Av. San Martín e Isidoro de María), según datos de la Dirección de Transporte de
la IM. Los otros 80 cruces fueron definidos a partir de un listado de solicitud de vecinos y vecinas, que maneja el Servicio de Ingeniería de Tránsito.

De esos, aún falta instalar 39 semáforos planteados en el proyecto. La gran mayoría de ellos se ubican en la zona sureste de Montevideo, e incluyen varios semáforos en Parque Batlle, y siete semáforos a instalar en la Av. Gral. Rivera (cinco entre Pedro Bustamante y MacEachen, separadas por poco más de 10 cuadras).

Desde la IM explicaron que debido a que el proceso involucró licitaciones, importación de elementos y logística para la colocación, la primera instalación de este plan se realizó entre julio y agosto de 2023. Se considera que aún se está dentro del plazo planteado para el proyecto.

Además, significó un récord histórico con 36 cruces encendidos en lo que va del 2024, cuando entre 2010 y 2022 se promediaron 19 semáforos por año. Estiman que este número aumentará dentro de poco a 73, cuando acaben las obras actuales de cableado e instalación de artefactos.

Realizado por Gastón González y Diego Alonso

Comentarios