Exante

El déficit fiscal aumentó más de 1% del PBI desde setiembre: ¿Qué factores estuvieron detrás? Análisis de Luciano Magnífico (Exante)

Esta semana el Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer el dato de resultado fiscal correspondiente al mes de abril. En concreto, el déficit fiscal del sector público consolidado se ubicó en el año móvil cerrado a abril en 3,6% del PBI. De este modo, el desequilibro de las cuentas públicas muestra un deterioro de más de un punto del PBI respecto al mínimo registrado en setiembre del año pasado.Lee mas

Desempeño de la actividad comercial en el inicio de 2023: ¿Cómo se comportaron los principales giros comerciales? ¿Cuáles son las perspectivas? Análisis de Delfina Matos

La actividad comercial y el consumo privado mostraron una sensible recuperación tras el shock que supuso la pandemia en 2020. Sin embargo, al interior del sector se observan desempeños mixtos y, tras el rebote inicial, algunos giros sufrieron caídas de las ventas en el último año. De hecho, las cifras de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, publicadas la semana pasada, marcaron que en el primer trimestre de este año las ventas cayeron en varios giros comerciales cuando se las compara con los niveles de inicios de 2022.Lee mas

¿Qué pasa si Estados Unidos cae en default? Análisis de Mathías Consolandich (Exante)

¿Qué pasa si Estados Unidos defaultea su deuda? Un evento inimaginable empieza a ser bastante imaginable”. Así tituló la revista británica The Economist un nuevo artículo sobre la eventualidad de que demócratas y republicanos no lleguen a un acuerdo para elevar el tope de deuda de Estados Unidos, lo que forzaría un incumplimiento de los compromisos financieros del gobierno norteamericano.Lee mas

La situación de frontera con Argentina: ¿Son suficientes las medidas anunciadas por el gobierno frente al desalineamiento cambiario? Análisis de Florencia Carriquiry (Exante)

La semana pasada y tras reuniones con las autoridades departamentales, el gobierno anunció una serie de medidas de apoyo a las economías de los departamentos fronterizos con Argentina, que están sufriendo duramente los impactos del desalineamiento cambiario con este país vecino. En concreto y según las declaraciones realizadas por las autoridades, esta décima ronda de negociación colectiva será la de mayor envergadura que se haya realizado en la historia e incluirá a unos 195 grupos.Lee mas

Antesala de la nueva ronda de la negociación colectiva: ¿Qué marcan las últimas cifras a nivel salarial y cómo se comparan con las pre-pandemia? Análisis

Como hemos discutido en el programa en otras oportunidades, en los próximos meses comenzará una nueva ronda de negociación en el marco de los Consejos de Salarios. En concreto y según las declaraciones realizadas por las autoridades, esta décima ronda de negociación colectiva será la de mayor envergadura que se haya realizado en la historia e incluirá a unos 195 grupos.Lee mas

Encuesta de Expectativas Empresariales de Exante: Resiliencia a pesar del enfriamiento económico y un entorno global desafiante

Exante publicó ayer los resultados de una nueva edición de su Encuesta de Expectativas Empresariales. Se trata de un relevamiento semestral, que consultala visión de los empresarios uruguayos sobre la economía, el clima de negocios y la dinámica de sus propias empresas. El último relevamiento se hizo en abril y contó con la participación de unos 300 ejecutivos de empresas nacionales y multinacionales que operan en Uruguay. Para realizar un balance de la reforma finalmente aprobada, estamos en comunicación con el economista Pablo Rosselli, socio de Exante.Lee mas