Yamandú Orsi

Profesor de Historia egresado del Instituto de Profesores Artigas (IPA) y comerciante. Su primer contacto con el Frente Amplio fue mediante el sector Vertiente Artiguista. En 1990 ingresó al Movimiento de Participación Popular (MPP) e integró la Dirección Nacional de la agrupación. Fue secretario general de la Intendencia de Canelones casi diez años, durante las dos gestiones continuas de Marcos Carámbula. En 2015 presentó su propia candidatura al cargo y fue electo intendente.

En las elecciones presidenciales de 2019 fue jefe de campaña de Daniel Martínez y en 2020 fue reelecto como intendente canario al presentarse como candidato único por el Frente Amplio. Renunció al cargo para trabajar en su precandidatura presidencial.

Es apoyado por varios sectores como el MPP, Asamblea Uruguay, Partido Demócrata Cristiano, El Abrazo, Convocatoria Seregnista Progresistas, Propuesta Artiguista, Magnolia y Plataforma. 


Claves programáticas de la precandidatura de Yamandú Orsi

Los candidatos del FA responden a las Bases Programáticas aprobadas por la coalición de izquierdas, de las que podés leer destaques en este enlace. Pero cada uno tiene sus énfasis propios, aunque Orsi no presentó un programa formal.

Luego de que el senador Mario Bergara oficializara su apoyo a Orsi, ambos frenteamplistas firmaron un acuerdo en el que manifiestan el compromiso de trabajar en políticas de Estado prioritarias, como la seguridad, educación, fragmentación social y pobreza. En cuanto al crecimiento económico, determinan que se debe trabajar “sobre la base del orden macroeconómico” con estrategias que apunten al desarrollo social y a la sostenibilidad ambiental. También prometen un “compromiso sustancial con el combate a la corrupción”. 

Respecto a la seguridad y lavado de activos, según informó El País, Orsi aseguró que modificaría la posibilidad de hacer transacciones en efectivo por hasta 100.000 dólares, que se aprobó en el marco de la Ley de Urgente Consideración (LUC). 

Respecto a la vivienda, el programa común del FA sostiene: “Será prioridad desalentar la segregación espacial y promover la infraestructura y servicios”. De todas formas, Orsi se mostró a favor de la creación de barrios privados, algo que apoyó en su gestión como intendente. Según informó Montevideo Portal, el precandidato destacó que “ofrecen mucho trabajo” y que es posible que estos espacios se “articulen con el entorno”. 

En entrevista con En Perspectiva, dijo estar de acuerdo con crear un Ministerio de Justicia, específicamente como la manera de mejorar el funcionamiento del Instituto Nacional de Rehabilitación. Respecto al narcotráfico y la inseguridad, asintió con la idea de desarrollar un acuerdo político criminal, más allá de los partidos, aunque dijo que duda que la mejor manera de hacerlo sea mediante una ley de urgente consideración, como propuso Jorge Gandini.

Sobre la educación, Orsi, profesor de historia, dijo que su planteo sería "revisar" la reforma educativa, y criticó la dificultad de la integración docente con la reforma impulsada en el gobierno de coalición. Además, agregó que llevaría a cabo la "extensión del tiempo pedagógico".

Plebiscitos. El precandidato no está de acuerdo con aprobar los allanamientos nocturnos y no apoya la reforma de la seguridad social impulsada por el PIT-CNT.


Mirá acá la entrevista con Alejandro "Pacha" Sánchez, uno de los principales referentes políticos de la campaña de Orsi y senador por el MPP.


Últimas notas sobre Yamandú Orsi