El PIT-CNT decidió impulsar una reforma constitucional relativa a la seguridad social, que va en contra del aumento de la edad mínima de jubilación y que derogaría el régimen de AFAPS. Hoy les proponemos detenernos en este asunto, en diálogo con el economista Pablo Rosselli, socio de Exante.Lee mas
El PIB agregado de Europa no mostró crecimiento alguno, el consumo cayó en varios países y allí crece en probabilidad un escenario de recesión.Lee mas
El Banco Central del Uruguay divulgó el jueves las cifras de actividad económica del segundo trimestre del año. Según estos datos, el Producto Interno Bruto fue en abril-junio un 2,5% más bajo que el de igual período de 2022.Lee mas
El Banco Central del Uruguay divulgó el jueves las cifras de actividad económica del segundo trimestre del año. Según estos datos, el Producto Interno Bruto fue en abril-junio un 2,5% más bajo que el de igual período de 2022.Lee mas
La semana pasada la Asociación del Comercio Automotor de Uruguay (ACAU) dio a conocer las cifras de ventas de automóviles 0 km correspondientes al mes de agosto. Éstas marcaron un nuevo aumento de las unidades vendidas (el cuarto consecutivo), esta vez de 19% respecto a agosto de 2022.Lee mas
Cabildo Abierto viene planteando hace por lo menos dos años la necesidad de bajar las tasas de interés de los préstamos al consumo y de facilitar la reducción de las deudas de las personas físicas.Lee mas
El IPC subió 0,2% en agosto y, de esa manera, la inflación en términos anuales volvió a bajar y se ubicó en 4,1%, el menor nivel desde setiembre de 2005.Lee mas
Días atrás el director del Instituto Nacional de Estadística, Diego Aboal, adelantó que el censo que se está terminando de hacer indicará que la población uruguaya no superará las 3.500.000 personas, que era la cifra que se proyectaba a partir del censo anterior, celebrado en 2011.Lee mas
El martes conversamos en este espacio sobre la economía de Paraguay, a propósito del cambio de gobierno en ese país. Siguiendo con la mirada a economías de nuestra región, hoy les proponemos conversar sobre la economía chilena, una economía que supo ser referencia o ejemplo de “éxito” en el concierto latinoamericano desde finales del siglo XX y durante las primeras décadas del siglo XXI, con un modelo económico de corte liberal y de fuerte apertura al mundo. Sin embargo, las turbulencias sociales desatadas en 2019 pusieron en jaque al modelo chileno y Lee mas
El pasado 15 de agosto asumió un nuevo gobierno en Paraguay. En concreto, la fórmula conformada por Santiago Peña y Pedro Alliana del Partido Colorado tomó posesión por los próximos cinco años. Con ese telón de fondo y dado que en los últimos años ha venido creciendo el interés de los empresarios uruguayos y de otros países del continente por el mercado paraguayo, nos pareció oportuno dedicar nuestro espacio de análisis económico de hoy a recorrer cómo viene comportándose la economía paraguaya.Lee mas