50 años del 14 de abril de 1972: Un punto de quiebre hacia la dictadura, y la historia de una familia destrozada. Hoy entrevistamos al periodista, consultor en comunicación y escritor Iván Kirichenko, autor del libro «La última fuga», investigación periodística novelada sobre la historia de los Rovira Grieco. El trabajo fue publicado por primera […]Lee mas
El 24 de marzo se cumple un mes al día en que las tropas de la Federación de Rusia invadieron la República de Ucrania. Esta situación significó el atropello de los derechos de una Nación soberana, integrante del Sistema de Naciones Unidas y el comienzo de una sistemática violación a los Derechos Humanos al conjunto […]Lee mas
En este verano que acaba de culminar, uno de los grandes acontecimientos fue la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry ( MACA), en la zona de Manantiales, departamento de Maldonado. ¿Qué dejó la experiencia de estos dos primeros meses del MACA? ¿Cómo sigue la actividad allí, ahora que llegó el otoño? ¿Cuáles son los […]Lee mas
No pretendo dar una clase de economía, solo hacer una advertencia para algunos que pueden verse cegados ante el resplandor de algo que no es tal. Tampoco quiero dar catedra de la tecnología de Blockchain, que está probada y es muy útil para representar activos reales en la virtualidad. Pero mi advertencia va sobre los […]Lee mas
Recibido por correo electrónico: Emiliano, leí con mucha atención la columna vinculada al asunto «Nacho Álvarez». Me surge una reflexión en referencia al asunto del celular y otros artefactos electrónicos de un periodista y de la libertad de prensa de la que haces mención. Creo que faltó aclarar -en esa columna- que es reprochable en […]Lee mas
Programa En Perspectiva, Dr. Alejandro Abal. Estimado señor, He tenido oportunidad de escuchar sus comentarios en relación a las expresiones del Rey de España en su visita a Puerto Rico en el programa. Me llamaron la atención sus expresiones al respecto de que en la Banda Oriental antes de los españoles no había nada que […]Lee mas
"Colombia es y será por mucho tiempo incomprensible para los uruguayos, y por más esfuerzos que se hagan en trazar cualquier paralelismo con Uruguay, es un ejercicio inútil."Lee mas
Estimados amigos de La Tertulia, Este pasado viernes La Tertulia comentó el fallecimiento del destacado director Piero Gamba, y el Ing. Juan Grompone introdujo el tema de los niños prodigios. Tuve el privilegio de actuar con el maestro Gamba en el Ciclo de Abono de la Orquesta Sinfónica del SODRE en el año 1965, cuando […]Lee mas
Estimados de En Perspectiva, Hoy tuve la oportunidad de escuchar la grabación de La Tertulia del viernes pasado, en la que recordaron la vida del Maestro Piero Gamba, fallecido hace unos días en Nueva York. Los escuché con atención y con emoción, y me quedé con gusto a poco. Me extrañó que apenas se desarrollara […]Lee mas
Les escribo para contarles que su programa, que siempre escucho (no importa la radio donde estén, desde el año 1991), y una entrevista que realizaron el 24 de noviembre de 2017 con título «Rivera-Livramento: varias noticias alentadoras, fuera de agenda«, me inspiraron a denominar el título de mi tesis de grado para la Facultad de […]Lee mas