Según la fiscal Fossati, un juicio oral contra Astesiano habría demandado “recursos y tiempo” que no tiene

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

La fiscal Gabriela Fossati se mostró “muy” satisfecha por el acuerdo abreviado que permitió la condena de Alejandro Astesiano y sostuvo que un juicio oral contra el excustodio presidencial habría requerido “recursos y tiempos” que su oficina no tiene. Además, dijo que duda que el juicio oral hubiese llevado a otro tipo de solución.

Fossati dio esa respuesta cuando el diario El Observador la consultó este sábado sobre declaraciones del abogado penalista Germán Aller, que había afirmado sobre este caso que “mientras está el debate sobre qué corrupción hay -y a qué nivel-, cortar el proceso para generar un abreviado, cuando no se ha llegado aparentemente a todo lo demás, no parece lo conveniente”.

La Fiscal sostuvo: “mi rol es resolver de la mejor manera, con los recursos que me dan, los casos puntuales que están bajo mi consideración. Es muy válido que el doctor Aller, como catedrático, se centre en el mensaje que pretende que el Derecho Penal brinde. Seguramente en su ejercicio profesional puntual se centrará en la respuesta más conveniente para su cliente en el marco de sus posibilidades. Como él indicó, se actuó de acuerdo a las normas”.

Astesiano fue condenado el miércoles de la semana pasada por los delitos de conjunción del interés personal y el público, asociación para delinquir, revelación de secretos y tráficos de influencias. Se le impuso una condena de prisión de cuatro años y medio, además inhabilitación durante cuatro años para ocupar cargos públicos y el pago de una multa equivalente a 150.000 pesos.

La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Teresa Herrera, Diego Irazábal y Ana Laura Pérez.

Continúa en:
Excanciller de Alberto Fernández dijo que Lacalle Pou “tiene como principal objetivo mostrar su desprecio por Argentina”
La fundación de la primera institución de educación superior en el mundo… Y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • La COSA PÚBLICA: el PODER.

    Chateando con prestigiosos abogados, dos, me expresaron textual que lo penal y lo ético no están en las mismas coordenadas. Yo pensaba y pienso, que sí lo deben estar y que la ley es hija de la moral, lo contrario no me resulta otra cosa que administración burocrático corporativa de las normas, un remedo ocre de intento de justicia en la convivencia.
    (Iluso, pero no inocente yo admiro a Borges «los hombres éticos no necesitan gobiernos» o más todavía «si Dios existe quiero pensar que es un ser ético y no acepta sobornos»)

    Dijo la fiscal que sin tiempo ni recursos, que están TODOS nombrados, que ella no se iba a inmolar, que se siente injuriada, antes dijo que quería cambiar de fiscalía a otra, lo dijo claro y explícito, no quería el caso; dijo muchas cosas más e hizo lo que dijo: cuidarse el trasero, demostró ser hábil en eso y como dijo Gandini, ENCAPSULÓ el paquete ¿acaso para ensordecer el eco?

    Dijo Gómez que ella obtuvo una buena condena con el acuerdo abreviado, es cierto en términos cuantitativos, dijo además que la sentencia le asegura a la sociedad que no hay impunidad; también es cierto y cierto también es que hay excepciones notorias, por la frontera de lo INTOCABLE.

    Martin el tertuliano, dijo de lo posible; reflexiono yo que lo posible es lo fácil de hacer y muchos lo pueden hacer; el desafío es hacer lo imposible y no, no es imposible de lograr, tal la paradoja, la historia universal lo atestigua y se llama, salto CIVILIZATORIO.

    Vuelvo a la cosa pública y el poder, éste caso es paradigmático ejemplo: el núcleo más alto e íntimo cuestionado en su moralidad y en su proceder, el juego humano perpetuo de verdad y mentira; quizás se puede inferir que el Ejecutivo es una ladera muy empinada para la Fiscalía y ésta última renuncia vencida, a internarse en mar profundo por temor al naufragio posible de que le HUNDAN la nave.

    Ante la vista pública la cosa pública deja CABOS SUELTOS y no son pocos, menores y cualquiera.

  • Q tal, queda demostrado q en este país no hay justicia,
    No hay presupuesto para la fiscalia y el Poder Judicial ,
    El cuerpo policial es una cloaca, no pueden manejar la seguridad, al menos no puede ser pilar.
    Cuando alguien, quiere retirarse de la tarea a realizar ,se debe aceptar(caso Fosatti).
    Todos primero tenemos derecho a cuidar nuestro lugar de confort ( Fosatti).
    La justicia es para quienes poseen el poder en el momento.
    Aparte , Martin Bueno , Colorado, manejo muy bien el tema ,muy inteligente .
    Diego Irazabal, blanco , salió del tema,,politólogo? como hace ? para analizar la realidad, pues golpea como un blanco de la tribuna, poco inteligente.Es familiar de Calabria ? Cuando traeran TALENTOS a la tertulia ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido