Tabaré Viera

Ocupa cargos públicos desde 1985. Se inició como diputado por Rivera a los 29 años. En el siguiente período de gobierno, de Luis Alberto Lacalle, integró el directorio de OSE. Entre 1995 y 1998, durante la gestión de Julio María Sanguinetti, fue vicepresidente de Antel, y al año siguiente asumió la presidencia de ese ente. 

En el 2000 se postuló, por segunda vez, para ser intendente de Rivera y obtuvo la victoria. Fue reelecto en 2005. Entre el 2009 y 2014 fue senador y en 2015 retornó a la intendencia de su ciudad natal. Durante el mandato de Luis Lacalle Pou fue primero senador y luego ministro de Turismo a partir del 2021. En entrevista con En Perspectiva, Viera contó que el sector Batllistas le solicitó que se presentara como precandidato a la Presidencia. También tiene un fuerte respaldo en Rivera, como caudillo local, y en Salto por el respaldo de Germán Coutinho. Respecto a su posición ideológica, expresó que tiene una "visión desarrollista" y que pretende que el Estado atienda la "potencialidad de cada departamento". "El liderazgo para el cambio" es su eslogan de campaña.


Claves programáticas de la precandidatura de Tabaré Viera

La reducción de la jornada laboral es su propuesta principal, que defiende con el lema “trabajar para vivir y no vivir para trabajar”. La iniciativa se inspira en un proyecto piloto que se prueba en Inglaterra. Viera propone el modelo 100, 80, 100, que se refiere al salario, la jornada laboral y la productividad respectivamente. Desde esa perspectiva, promete no reducir la productividad ni las ganancias empresariales que se generen.

“El trabajador necesita mucho más para ser feliz” que solo el empleo, dijo a En Perspectiva, y citó a Batlle y Ordóñez al referirse a la importancia de lograr la “pública felicidad”. 

Jerarquización institucional. Viera plantea que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto tenga "más énfasis" en el aspecto de planeamiento. Además, pretende implementar un Observatorio Territorial que interprete las diferentes realidades departamentales del país para ejecutar proyectos en clave regional y resolver las especificidades de cada territorio.

Regulación del teletrabajo internacional. La idea principal de esta propuesta es estimular a que nómades digitales se radiquen en Uruguay "con vocación y compromiso a largo plazo". Para lograrlo, presenta una Ley de beneficios territoriales para "fomentar la radicación en zonas despobladas".

Plebiscitos. El precandidato está de acuerdo con aprobar los allanamientos nocturnos y no apoya la reforma de la seguridad social impulsada por el PIT-CNT.


Mirá acá la entrevista En Perspectiva con Tabaré Viera.


Últimas notas sobre Tabaré Viera