Finlandia y Suecia presentan candidatura a integrar la OTAN
Foto: Primer Ministro finlandés, Pekka Haavisto, firma la petición para entrar a la OTAN. Crédito: Antti Aimo-Koivisto / Lehtikuva / AFP) / Finland OUT
La invasión a Ucrania lanzada el 24 de febrero por Rusia empujó a Finlandia y Suecia a abandonar su histórica política de neutralidad y a acercarse a la OTAN, la alianza militar
liderada por Estados Unidos.
El gobierno sueco anunció ayer que solicitará su adhesión a esta organización, un día después de que lo hiciera Finlandia, que comparte 1.300 kilómetros de frontera con Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, estimó ayer que la incorporación de estos dos países europeos a la Alianza del Atlántico Norte no sería «una amenaza inmediata», pero advirtió que Moscú reaccionaría en caso de que ocurrieran despliegues de «infraestructuras militares».
La Mesa de Análisis Internacional con Leo Harari, Gerardo Stawsky y Susana Mangana.
Viene de…
Estados Unidos entra en campaña para las elecciones de medio término
Continúa en…
Jóvenes libaneses «hartos» de la casta política… Y otros telegramas
1 Comentario
Todo el problema al analizar esto es evitar pensar que existen el bien y el mal. Todos son responsables y todos a su vez víctimas de sus condicionamientos. La pregunta relevante es si Rusia por sí sola podía evitar una guerra contra USA y sus satélites de la NATO. Desde mi perspectiva es ingenuo pensar que si Rusia dejaba a Ucrania bascular hacia la NATO eso desactivaba las hipótesis de conflicto. USA reconoce tener más de 600 bases militares en todo el planeta y en los hechos ya tiene unas 4 o 5 en Ucrania. Permanentemente está interviniendo en conflictos en el mundo, sea directamente o armando a un bando (o a los dos, como en la guerra Irán/Irak). Son números todos ellos escalofriantes para un país que en el discurso siempre dice estarse «defendiendo» no se sabe ni de qué, porque desde Pancho Villa para acá, jamás nadie entró en su territorio continental con vocación de invadirlo.
Como bien dice Chomsky, uno de los problemas que tenemos en occidente es que siempre estamos dispuestos a creer en la sinceridad y honestidad de nuestros líderes. Mientras los líderes de países designados por USA como antagónicos siempre son presentados como taimados, irracionales y con fines siniestros. los nuestros son buena gente que sólo quiere vivir en paz y «se defiende» de las amenazas de los malos. Dependiendo de la utilidad que le den a USA, líderes difamados como ogros se transforman en buena gente mientras son útiles y luego vuelven a ser perversos tiranos. Ayer fue Stalin, hoy Maduro, no importa, la propaganda de USA gira en torno a la coyuntura y su proyecto planetario. Y a nosotros nos bajan o suben el miedo y el odio hacia cierto régimen al compás de los tiempos de su agenda.
Cuando la NATO y USA dicen «somos una alianza defensiva», el problema es que nosotros realmente les creemos, aunque la historia reciente diga lo contrario. Entonces nos comemos el discurso de que si Rusia se quedaba quieta, nadie le iba a hacer nada. A propósito de Chomsky, recomiendo buscar dos entrevistas recientes que hay en internet donde explica lo que Mangana desestima: esta guerra la provocó USA para debilitar a Rusia y someter a Europa. Como en una partida de ajedrez, se da jaque y se gana tiempo porque el otro está obligado a mover algo que uno ya sabe y muchas veces, salir del jaque implica debilitar su posición.
¿Eso hace «bueno» a Putin? No, para nada. La idea a descartar es que exista un bando bueno y otro malo. Putin se vió jaqueado y con dos malas jugadas y eligió: guerra ahora en territorio ucraniano y no mañana en territorio ruso. Capaz que la jugada menos mala era la otra. Pero guerra iba a tener en cualquier caso. Como la tendrá China, tarde o temprano y con la excusa que a USA le venga bien.