Aclaración de Emiliano Cotelo sobre uso fraudulento de su nombre, su imagen y su voz

Esta semana tomé conocimiento de algunas notas en texto y video que circulan en redes sociales en las que se utiliza mi nombre, mi imagen y mi voz para promocionar una “plataforma financiera” llamada “Solid Max”. Ninguna de esas notas es real. Ninguno de esos videos es real. Ninguna de esas publicaciones fue consentida por mí.

A efectos de publicitar esa plataforma financiera, se adulteró mi voz y mi imagen mediante medios informáticos y, por otra parte, se inventaron entrevistas escritas y declaraciones escritas en las que se usó mi nombre.

Por eso el miércoles 18 de junio presenté la denuncia correspondiente en la sección Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional.

En esa denuncia, a modo de ejemplo, cité tres ejemplos de este fraude informático del que soy víctima y que he podido registrar:

1. Un artículo que utiliza la gráfica y la estética de la sección “TVShow” del portal del diario “El País” de Uruguay cuyo título es: “Emiliano Cotelo sorprendió a la prensa: <La élite uruguaya ocultó este secreto durante años, pero ya no puedo quedarme callado>”.

  • Ese posteo incluye: a) una foto mía real; b) un video antiguo real en el que aparezco yo, al cual se le alteró el audio para que yo diga lo que a Solid Max le interesa; c) una supuesta “entrevista exclusiva” conmigo (en formato escrito) que nunca se realizó. En este artículo artículo se usa mi imagen sin mi consentimiento. Se me asignan dichos que no son ciertos y se adulteró mi imagen y voz, para que el público crea que apoyo a la plataforma financiera Solid Max.
  • Se adjunta captura de pantalla Nº 1.
Aclaración del periodista Emiliano Cotelo sobre el uso fraudulento de su nombre, su imagen y su voz

2. Otro artículo que utiliza la gráfica y la estética de la sección “TVShow” del diario “El País” de Uruguay cuyo título es: “Emiliano Cotelo: <Los uruguayos pueden recibir hasta 97.300 UYU mensuales como compensación fiscal>”

  • Ese posteo incluye una supuesta “entrevista exclusiva” que me habría realizado la periodista Blanca Rodríguez y en la cual yo recomendaría “Solid Max”. El texto está ilustrado con una foto mía real. También aparece más abajo una composición de otra foto mía real con una foto real de Blanca Rodríguez. Sin embargo, nada de lo dicho en el artículo es real.
  • Se adjunta captura de pantalla Nº 2.
Aclaración del periodista Emiliano Cotelo sobre el uso fraudulento de su nombre, su imagen y su voz

3. Un video publicitario que se muestra a los usuarios de la red Instagram donde aparentemente yo promociono la plataforma ya mencionada.

  • Por lo que pude observar, el video corresponde una entrevista real que me realizaron en Canal 12 de Montevideo en el año 2018, a la cual le alteraron el audio de mis palabras para, con una voz similar a la mía, comunicar el mensaje deseado por los responsables de esta maniobra. Nuevamente hay un uso ilegal de mi imagen y voz, con la intención de engañar al público.
  • Se adjunta capturas de pantalla 3 y 4.
Aclaración Emiliano Cotelo
Aclaración Emiliano Cotelo

En la denuncia policial agregué:

  • Desconozco la plataforma financiera Solid Max. Declaro que no tengo ni tuve vinculación alguna con ésta. El uso de mi imagen y voz, sin mi autorización, genera un daño importante. En mi trabajo como periodista la confianza de la gente es necesaria. Estos artículos y videos pueden socavar esa confianza. Además del daño personal, existe también la posibilidad de engañar a terceros.”

En sintesis, a raíz de estos hechos, que son notoriamente perjudiciales para mi honor y para mi trayectoria de más de cuarenta años como periodista, subrayo que:

  • NO HE AUTORIZADO el uso de mi nombre, mi voz , ni de mi imagen para la promoción de la plataforma financiera “Solid Max” ni otras similares.
  • Son FALSOS todos los dichos que se me atribuyen en las notas que acabo de detallar.

Emiliano Cotelo Domínguez

Montevideo, 19 de junio de 2025