Rafael Mandressi

Montevideo, 1966. Doctor en Filosofía por la Universidad de París VIII, historiador y escritor. Desde 2003 reside en París, donde es investigador en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), director adjunto del Centro Alexandre-Koyré de historia de la ciencia y docente en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS). En Uruguay, se ha desempeñado como docente en la Universidad de la República, la Universidad Católica y el CLAEH. Es autor de libros y artículos académicos sobre temas de su especialidad. También ha sido actor, director teatral y dramaturgo. Su novela Siempre París obtuvo el premio Juan Carlos Onetti en 2013. Es colaborador de En Perspectiva desde 1995.

Tango ñeri

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi El 6 de julio de 1878, el diario La Prensa de Buenos Aires publicó, sin firma, un artículo de Benigno Baldomero Lugones, titulado “El dialecto de los ladrones”. La fuente de información de Lugones era, según la nota, un comisario de la policía de la capital argentina, y el texto […]Lee mas

Y con el mazo dando

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Dentro de una semana, Brasil tendrá nuevo presidente. Todo buen pronosticador diría que será el militar de reserva y diputado federal Jair Bolsonaro. La candidatura del señor Bolsonaro y, más aún, su éxito espeso y categórico, han desparramado a los cuatro vientos sus dichos y sus convicciones, relativamente ignotos fuera […]Lee mas

Las joyas de la abuela

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi El 16 de setiembre de 1984, es decir el tercer domingo de ese mes hace 34 años, hubo en Francia una “Jornada de puertas abiertas de los monumentos históricos”. Había nacido lo que acabaría llamándose “Día del patrimonio”. El padre político de la criatura fue el señor Jack Lang, ministro […]Lee mas

Los dos demonios

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi “Un fantasma recorre Europa”. Así empieza el Manifiesto del partido comunista de Karl Marx y Friedrich Engels, publicado anónimamente en Londres, en febrero de 1848. A lo largo de los últimos 170 años y al ritmo de las sucesivas reediciones, el texto se fue cargando de prefacios, sus autores se […]Lee mas

La actualidad inútil

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Supongamos que alguien se dispone a escribir una columna de opinión. El primer paso, naturalmente, es definir el tema. Siempre lo hay, no es la escasez el asunto. Es más, los temas sobran. La actualidad no es avara en la materia, de manera que el trabajo, siempre y cuando se […]Lee mas

El progreso, o la gran Macron

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Progresista, liberal, internacionalista. Me suena. Así hablaba el señor Emmanuel Macron cuando construía su candidatura a la presidencia de Francia. También hablaban así sus portavoces y seguidores más cercanos. El candidato se convirtió en presidente, y muchos de quienes trabajaron junto a él para que tal cosa ocurriera ocupan hoy […]Lee mas

Taxi libre

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Un taxi, una tarde, un viaje, en el que al cabo de un par de minutos el sonido traspasa la mampara hacia el asiento trasero: “sobre tus mesas que nunca preguntan, lloré una tarde el primer desengaño, nací a las penas, bebí mis años, y me entregué sin luchar”. Discépolo, […]Lee mas

Israel, el naufragio

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi “Israel: Estado-nación del pueblo judío”. Tal es el título de una ley de once artículos, aprobada el 19 de julio pasado en la Knesset, el parlamento unicameral israelí, con 62 votos a favor, 55 en contra y 2 abstenciones. Tres enunciados lapidarios, en su primer artículo, proporcionan los fundamentos sobre […]Lee mas

Déjà vu

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi La gripe acarrea consecuencias desagradables de diverso tipo. Malestares, dolores, sobreproducción de flema, una relativa inmovilidad, y, al cabo de algunos días, un malhumor impaciente al comprobar que las infames bestezuelas que han colonizado el organismo tardan en rendirse. Entre dos toses y mientras un nuevo pañuelo estrujado va a […]Lee mas

Nasazzi, el africano

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Ahora que una semana ha pasado desde la final del campeonato mundial de fútbol, a siete días del triunfo de la selección de Francia y del cierre del torneo, cuando el polvo de la contienda está terminando de caer sobre la alegría de los ganadores y la decepción de los […]Lee mas