Rafael Mandressi

Montevideo, 1966. Doctor en Filosofía por la Universidad de París VIII, historiador y escritor. Desde 2003 reside en París, donde es investigador en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), director adjunto del Centro Alexandre-Koyré de historia de la ciencia y docente en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS). En Uruguay, se ha desempeñado como docente en la Universidad de la República, la Universidad Católica y el CLAEH. Es autor de libros y artículos académicos sobre temas de su especialidad. También ha sido actor, director teatral y dramaturgo. Su novela Siempre París obtuvo el premio Juan Carlos Onetti en 2013. Es colaborador de En Perspectiva desde 1995.

Un ventanal en el rancho

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Cualquier relato necesita una organización. Cronológica, temática, en capítulos, en rúbricas, con o sin títulos internos, con o sin numeración, cada una de esas maneras de estructurar una narración, que pueden combinarse entre sí y que por cierto no agotan el repertorio, son también maneras de ordenar el mundo. Se […]Lee mas

Misiles en la madrugada

Por Rafael Mandressi /// Volvió Siria. Se había ido, o por lo menos no aparecía ya en el radar de la actualidad informativa más que como una lucecita pálida y periféricaLee mas

La maté porque era mía

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Hay frases que tienen éxito, aunque no siempre está claro por qué, y se convierten en citas, que cada tanto alguien desenvaina para ilustrar o resumir un argumento. Algunas de esas citas resisten el desgaste, vuelven una y otra vez, sin que termine de humedecérseles la pólvora a pesar de […]Lee mas

Mugre y veneno

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Hay cada vez menos pájaros en el campo. En Francia, por lo menos, se estaría produciendo un fenómeno de “desaparición masiva” de aves, a una “velocidad vertiginosa”, según un comunicado conjunto del Centro nacional de investigación científica y el Museo nacional de historia natural, que se dio a conocer el […]Lee mas

Lo que sostiene una columna

Por Rafael Mandressi /// Digamos que es el fin de un receso. Estas columnas de <strong>En Perspectiva</strong>, las de los lunes en lo que a este servidor refiere, vuelven a emitirse al cabo de varias semanas de interrupción veraniega.Lee mas

El nombre de la cosa

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Ayer se votó en Chile para elegir presidente. Como se supo ya hacia la tardecita, el vencedor fue el opositor Sebastián Piñera, y el derrotado el oficialista Alejandro Guillier. Uno sabía, por lo menos a grandes rasgos, qué representaban los dos candidatos en pugna, qué orientaciones estaban en juego y, […]Lee mas

Salvadores del sistema

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Algún día me voy a jubilar. Dentro de 19 años, aproximadamente, cuando el Estado francés me jubile a prepo, aunque yo no tenga ganas. Y muy probablemente no las tenga en ese momento, siempre y cuando llegue, que nunca se sabe cuándo se cierra este paréntesis entre dos nadas que […]Lee mas

Enfermos irrecuperables

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Una columna a veces no basta. Unos pocos minutos, tres o cuatro mil caracteres obligan a la síntesis y a omitir o a consignar apenas alusivamente aspectos que habrían podido plantearse con más detenimiento. Volver sobre un tema, ampliar o precisar lo dicho, no es sin embargo amable con el […]Lee mas

Crimen y castigo

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Pocas cosas hay más delicadas que reaccionar ante crímenes horrendos, cuya naturaleza oscura y abyecta petrifica, aturde como un golpe en la sien, sobrecoge. Es difícil conciliar el silencio del respeto y los alaridos de la repugnancia, es difícil el dolor ajeno, inimaginable, y es difícil el espanto propio, que […]Lee mas

Más allá de los Andes

Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Se dice que uno se da cuenta hasta qué punto es de donde es cuando viaja. El contacto con la diferencia revela rasgos que, a falta de palabras más felices, se suelen resumir remitiéndolos a lo que se ha dado en llamar identidad. Digamos que uno se reconoce, o cree […]Lee mas