Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Supongamos que tenemos un problema que resolver. Siempre, o casi siempre, hay varias maneras de hacerlo, pero me atrevería a suponer, por lo menos provisoriamente, que se las puede agrupar en dos categorías: las que consisten en adoptar soluciones que obedecen a la lógica del problema en cuestión, y las […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// @RMandressi En estos días se ha vuelto a hablar, en Uruguay, del presidente de Francia. No en virtud de la actualidad francesa ni internacional, sino a raíz del anuncio del Partido de la Gente de reclutar a sus candidatos a intendentes departamentales por medio de un proceso de selección confiado a […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// @RMandressi A 11.000 kilómetros de Montevideo, supe de las pintadas que por dos veces mancharon el memorial del Holocausto, en la Rambla Presidente Wilson. Supe también de la limpieza inmediata del monumento por parte de los servicios municipales, y de las medidas anunciadas por la Intendencia de Montevideo para evitar que […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// @RMandressi El eufemismo es una figura de estilo cuya función es hacer variar la intensidad de un enunciado, atenuándola. Se aplica en lo esencial a los elementos chocantes, groseros o penosos de una idea, y con su uso se procura no herir la sensibilidad o el decoro de un auditorio. Un […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Hace poco más de una semana se supo que el Tribunal de apelaciones de trabajo de primer turno había rechazado un escrito presentado por los abogados de la Comisión de apoyo de la Administración de los servicios de salud del Estado (ASSE). El motivo aducido por el tribunal fue el […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Ya era lunes 2 de octubre cuando, en Cataluña, se dio a conocer el resultado de la votación de este domingo, convocada por el oficialismo regional para laudar sus proyectos independentistas. Votaron cuatro de cada diez electores, y el noventa por ciento de ellos lo hizo por el “sí”. No […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Corría el año 1995. En Francia, François Mitterrand llegaba al fin de su segundo mandato. Elegido por primera vez en mayo de 1981, cuando los períodos presidenciales duraban todavía siete años, el viejo presidente se acercaba a la más larga permanencia en funciones que un jefe de Estado había podido […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Centenario. Para los uruguayos, y quizá más aún para los montevideanos, esa palabra es ante todo un nombre propio: una avenida, un edificio en Ciudad Vieja de los arquitectos De los Campos, Puente y Tournier, y, sobre todo, un estadio. “El Centenario”, que ni falta que hace decir estadio, inaugurado […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Este sábado ocurrió algo importante, qué duda cabe. El vicepresidente de la República anunció que presentaría su renuncia. Se llegó así al acmé de una peripecia que fue estirándose durante meses y que tendrá, por supuesto, secuelas diversas en los próximos días y semanas. El episodio no deja de ser […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// @RMandressi Quizá mi situación no sea la más indicada para hablar de este tema. Como empleado del Estado francés que soy, estoy relativamente al abrigo, por ahora, de los vientos negros que soplan, cada vez más tóxicos y espesos, sobre los derechos de los trabajadores en países donde tales derechos han […]Lee mas