Análisis Exante
Economía uruguaya creció 3,1% en 2024: ¿Qué factores explican esta evolución? ¿Qué perspectivas hay para 2025? (Exante)
En la tarde de ayer, el Banco Central divulgó las cifras de actividad económica correspondientes al cuarto trimestre del año pasado.
EEUU: Con Donald Trump como presidente, ¿cómo está reaccionando la economía estadounidense? (Exante)
En el último mes las bolsas de Estados Unidos presentaron pérdidas muy fuertes, el índice S&P 500 cayó 8% en cuestión de pocas semanas.
Alemania aumenta gasto público en defensa e infraestructura: ¿Por qué se da el mayor giro histórico en su política de austeridad desde la Segunda Guerra Mundial? (Exante)
El futuro canciller alemán, Friedrich Merz, cuando anunció la semana pasada un acuerdo político con sus socios de coalición para aumentar considerablemente el gasto público en defensa e infraestructura de Alemania.
Dólar en Uruguay bajó al inicio de 2025: ¿Qué provocó este descenso? ¿Qué implica en política monetaria? (Exante)
El dólar interbancario en Uruguay se ubicó el viernes en $ 42,4, pautando una caída de casi 4% con respecto al registro de cierre del año pasado (que había sido de $ 44,1).
Censo Agropecuario 2024: ¿Cuáles son los principales destaques? ¿Cómo se compara con las cifras de 2011? (Exante)
Esta semana se presentaron los resultados preliminares del Censo General Agropecuario 2024, un trabajo conjunto de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Mercado laboral pierde dinamismo en los últimos meses: ¿Qué se espera para 2025? ¿Cómo incide en los ingresos de los hogares? ¿Cómo puede impactar en el consumo? (Exante)
El Instituto Nacional de Estadística publicó ayer los datos relativos al mercado laboral para el mes de enero.
Pobreza multidimensional alcanzó al 19% de la población en 2024: ¿Qué características tiene este nuevo indicador? (Exante)
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística publicó un nuevo indicador de pobreza multidimensional, que se adiciona a la ya conocida estimación de la pobreza por el método del ingreso.
¿Cuál es el balance de la gestión de las finanzas públicas en el período 2020-2024 para Exante? ¿Hubo o no “carnaval electoral”? ¿Se rompió la regla de incremento de gastos al final de la gestión?
La semana pasada, la ministra de economía, Azucena Arbeleche, presentó una rendición de cuentas de la gestión de la política fiscal en el período de gobierno que está terminando.
Empresas en Uruguay: ¿Cómo evolucionó la compra-venta en los últimos años? ¿Cuáles son los sectores con más transacciones? (Exante)
El año pasado se realizaron en nuestro país más de 40 transacciones de compra-venta de empresas, según estimaciones que publicó recientemente Exante.
Déficit fiscal quedó en 4,1% del PIB en 2024: ¿Cómo se compara con años anteriores y con las proyecciones que tenía el gobierno? (Exante)
De acuerdo con las últimas cifras divulgadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, el déficit fiscal del sector público consolidado se ubicó al cierre del año pasado en 4,1% del PIB.