Por Susana Mangana /// El grupo de potencias conocido como P5+1 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China) alcanzó finalmente un acuerdo con Irán por su programa nuclear. Más allá de concesiones cuantitativas referidas al número de centrifugadoras que el régimen iraní deberá cerrar o de los kilos de uranio que tendrá que […]Lee mas
Por Leonardo Costa /// El presidente Barack Obama sin dudas quiere dejar una marca en la historia de los Estados Unidos. Días pasados en nuestra columna En Perspectiva hacíamos mención a su apoyo a los movimientos civiles pro minorías raciales y sexuales; los cambios ahí impulsados –dijimos– son parte de su legado liberal y progresista. Pero […]Lee mas
Por Daniel Supervielle /// A fines del período colonial americano, un sacerdote jesuita, el Padre Gabriel (encarnado por el actor Jeremy Irons), se adentró en la selva paraguaya para convertir al cristianismo a un grupo de nativos guaraníes. Tras ser aceptado por una comunidad autóctona fundó una misión en la zona de Iguazú, a la […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// No es fácil identificar a un uruguayo fuera de Uruguay. No tiene señas particulares, no se parece a nada reconocible en la galería de estereotipos que ayudan a clasificar, siempre groseramente, a los extranjeros. Por su aspecto, un uruguayo puede ser incluido en muchas de esas categorías: puede tener pinta de […]Lee mas
Por Susana Mangana /// Los atentados perpetrados en Túnez en marzo de este año y el pasado 26 de junio, sumados a la seguidilla de ataques registrados en El Cairo y la Península del Sinaí desde hace al menos dos años, han terminado por hundir la industria del turismo en países extremadamente dependientes de los […]Lee mas
Por Daniel Supervielle /// Cuando se le pregunta a un chileno sobre el mejor jugador de su historia inmediatamente saltan los nombres de Marcelo Salas, de fantástica carrera en River Plate de Argentina y del gran Iván Zamorano, goleador del Real Madrid en la década del 90. Dos señores jugadores que trascendieron los Andes para […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// Grecia está fundida. No hay plata en caja y la deuda es gorda, por no decir obesa: 321 mil millones de euros, lo cual equivale al 180 % del producto bruto interno, que por otra parte cayó 25 % en los últimos cinco años. Herencia maldita, si las hay, para el […]Lee mas
Por Leonardo Costa /// La semana pasada dos hechos significativos marcaron la historia del movimiento pro derechos civiles de Estados Unidos y seguramente la Presidencia de Barack Obama. Por un lado, una decisión de la Corte Suprema de Justicia levantó la bandera de la libertad al considerar como constitucional al matrimonio igualitario, dando así por […]Lee mas
por Daniel Supervielle /// De 30 años a esta parte se ha convertido en moneda casi corriente escuchar cada tanto la ocurrencia de una matanza de civiles inocentes en Estados Unidos. Cada vez que veo las letras en rojo de breaking news por la noticia de una nueva masacre siento el mismo asombro, ira e impotencia […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// Carlos Gardel murió en Medellín el 24 de junio de 1935. De eso no hay dudas. Dónde y cuándo nació, en cambio, son preguntas abiertas, para las cuales hay dos respuestas: la tesis oficial, según la cual Gardel nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, y la tesis […]Lee mas