Por Rafael Porzecanski /// Las lógicas periodísticas buscan ávidamente la primicia, la novedad impactante, aquella que los escuchas, televidentes o lectores consumirán vorazmente y que permitirá que siga girando la industria de la noticia. A veces, no siempre, esa lógica se choca de bruces con la fotografía menos escandalosa y más compleja de la realidad. […]Lee mas
por Daniel Supervielle /// El sábado de noche, apenas me senté en el sillón a ver la «pelea del siglo» entre el filipino Manny Pacquiao y el norteamericano Floyd Mayweather en el hotel MGM de Las Vegas, escuché que los organizadores preveían un encendido de más de 500 millones televisores en todo el mundo. Hice […]Lee mas
Por Rosario Castellanos /// El jueves pasado la Junta Departamental de Montevideo aprobó una medida cautelar que impide la demolición o modificación de 106 padrones por un plazo de 60 días. Esta fue la solución que se encontró para frenar la demolición de la llamada “Casa Martínez”, obra del arquitecto Oscar Peyrou, ubicada en la esquina […]Lee mas
Por Daniel Supervielle /// El senador del Partido Independiente Pablo Mieres debió tener su día de furia, pero no lo tuvo. Se privó de convertirse en un rebelde justiciero defensor de los oprimidos vecinos. No quiso sembrar la violencia y el pánico por las calles de Montevideo ante la injusticia de unas reglas absurdas ejecutadas […]Lee mas
Por Rafael Mandressi /// ¿Se acuerdan del marido de Carla Bruni? Un tal Nicolas Sarkozy, un señor bajito que fue presidente de Francia entre 2007 y 2012. El quinquenio le resultó corto, según parece, ya que quiere volver a ser presidente a partir de 2017. Para quienes piensan que las campañas electorales en Uruguay son […]Lee mas
Por Roberto Porzecanski /// La noticia de que Uruguay decidió incorporarse a las negociaciones de un TISA (por su sigla en inglés, Trade in Services Agreement) ha vuelto a poner en discusión el concepto de soberanía nacional. A modo de ejemplo, el PIT-CNT ha dicho recientemente que el TISA pondría en riesgo el patrimonio y […]Lee mas
por Rafael Mandressi A veces el azar pega fuerte. Como seguramente se recordará, el 7 de enero pasado las ametralladoras de dos asesinos decididos a vengar al profeta Mahoma diezmaron la redacción parisina del semanario satírico Charlie Hebdo. Ese mismo día estaba previsto el lanzamiento en librerías de Sumisión, la última novela del escritor Michel […]Lee mas
Por Leonardo Costa /// En el 2004 la Constitución incorporó en su artículo 47 una norma que señalaba la exclusividad del Estado en la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento. Dispuso que “el agua es un recurso natural esencial para la vida” y que “el acceso al agua potable y el […]Lee mas
Por Daniel Supervielle /// Eduardo Galeano sabía poco de fútbol. Casi nada. Sí sabía cómo contar historias breves, fábulas y exagerar anécdotas mínimas para llenarlas de trascendencia y hacerlas universales. En eso era muy bueno. Buenísimo. Su muerte a pocas horas del saludo entre el presidente de Estados Unidos Barack Obama y el hermano de Fidel Castro, […]Lee mas
Por Fernando Butazzoni /// Desde hoy el Uruguay es menos. Un poco menos de lo que era, de lo que fue. Se murió Galeano, me dijo Lucy de mañanita, cuando yo tomaba mate y miraba por la ventana cómo se iba desperezando 18 de Julio. Y así nomás, con esa frase, una época de mi […]Lee mas