Hijos de Punta

por

¿Cómo han evolucionado la izquierda y la derecha a lo largo del tiempo? Con el filósofo Alejandro Galliano

Una interesante charla para entender cómo están mutando, a escala mundial, las nuevas derechas, las nuevas izquierdas… y si todavía queda espacio para el renacer de una mirada de centro.

por

La cobertura de la Vuelta Ciclista del Uruguay por una piloto de rally, con Patricia Pita

Una mirada distinta, curiosa, apasionada y sensible sobre todo lo que ocurre en el vibrante universo del ciclismo de ruta.

por

El avance de los discursos anticiencia, con Valentín Muro

Valentín es el creador del newsletter Cómo funcionan las cosas, un espacio que invita a repensar —con profundidad y curiosidad— objetos, ideas y gestos cotidianos que solemos dar por obvios.

por

¿Hasta qué punto puede ser moldeada la opinión pública? Con el economista Nicolás Ajzenman

Una conversación imprescindible para quienes se preguntan hasta qué punto pensamos por nosotros mismos… y hasta qué punto actuamos solo como grupo.

por

La maternidad en el mundo de hoy, con Florencia Sichel

Además de su trabajo como divulgadora, creó una exitosa newsletter desde la cual reflexiona —con honestidad y rigor— sobre maternidad, filosofía y la experiencia contemporánea de ser mamá.

por

¿Somos realmente conscientes de nuestro potencial y lo ponemos en práctica, o estamos dejando capacidades sin explorar? Con el Dr. Andrés Rieznik

Una entrevista que nos propone descubrir cuánto todavía no sabemos… de nosotros mismos.

por

¿Por qué cada vez más los jóvenes tienen dificultades para comprender lo que leen? Con la Dra. Valeria Abusamra

¿Cómo se conforma en nuestra mente la capacidad de hablar, leer y escribir?

por

¿Puede la justicia funcionar adecuadamente ante la presión de los medios de comunicación y la opinión pública? Con el Dr. Martín Böhmer

Una mirada filosa y sincera sobre la realidad de los sistemas de justicia en nuestra región.

por

Acercar la filosofía a los jóvenes, con Tomás Balmaceda

Balmaceda es Doctor en Filosofía, profesor universitario y autor de libros que invitan a pensar con frescura, sin solemnidad pero con profundidad.

por

Cirugía de avanzada: cada vez menor daño y mayor precisión

Una charla sobre el futuro de la cirugía, los desafíos del sistema de salud, la hiperespecialización vs. el generalismo , la reducción de tiempo posoperatorio, y los límites que la ciencia y tecnología empujan —con rigor y precisión- , pero también con humanidad.